La denuncia principal se centró en la ejecución presupuestaria del 2019. Lo denunciado era un posible faltante de G. 1.200 millones. Sin embargo, lo llamativo es que el informe final de la CGR reveló que la Comuna no respaldó con documentos, gastos por G. 10.811 millones. Es decir, mucho más de lo denunciado por tres concejales en su momento.
“En ese entonces los G. 1.200 millones eran la diferencia entre lo recaudado y lo depositado. Era un solo ítem de las tres denuncias que realizamos. Más otra denuncia a la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac)”, explicó Édgar Franco, ex concejal de Minga Guazú (ANR – cartista), uno de los denunciantes en su momento.
Otro de los puntos denunciados fueron los depósitos sacados de las cuentas de royalties y que fueron colocadas en cuentas para pagos de gastos corrientes. Además, Caballero es presidente de una comisión denominada Instancia Territorial, que recibió casi G. 1.300 millones que tampoco están respaldados documentalmente.
UNO DE LOS DENUNCIANTES. Édgar Franco afirmó que tuvo acceso al informe final de la Contraloría a fines de abril y que le sorprendieron los resultados. “La Contraloría encontró mucho más de lo que nosotros hemos denunciado. En el informe final existen casi G. 12.000 millones en las cuales Digno Caballero solo pudo justificar G. 1.000 millones. En total, la CGR encontró de déficit en cuanto a documentaciones un importe de G. 11.000 millones”, expresó.
El dictamen final salió prácticamente cuatro años después de presentada la denuncia (junio del 2019). Los tres concejales que denunciaron en su momento fueron Eudes Mereles, Proto Meza y Óscar Romero (hermano del fallecido diputado Ramón Romero Roa), además del ya citado Franco.
Al ser consultado sobre lo que significó para él y sus colegas denunciar a un intendente perteneciente a su mismo movimiento, afirmó que llegaron a las instancias de que los colores no deben impedir que se hagan las denuncias.
“Debemos sanear nuestro partido. La ANR está en una vidriera muy frágil en la que tenemos que sacar a los colorados que lastimosamente no respetan las doctrinas ni a la ciudadanía. Queremos ganar la credibilidad y queremos el progreso de nuestro municipio. Todas las denuncias que hicimos se comprobaron en la Contraloría”, afirmó.
SIN RESPUESTAS. Intentamos comunicarnos con Digno Caballero, ex intendente de Minga Guazú, sin embargo no tuvimos respuestas del número con terminación 052.
Digno Caballero se candidató a diputado en las últimas generales, también por el movimiento de Honor Colorado, pero no ingresó. El mismo es esposo de la actual diputada Blanca Vargas, también del movimiento cartista.
Harán auditoría
Diego Ríos, intendente actual de Minga Guazú (Movimiento Yo Creo, de Miguel Prieto), quien en su momento acompañó la denuncia de Franco y los otros concejales, afirmó que encargará una auditoría general de la gestión de Caballero, quien ocupaba el cargo desde el 2010 (fue reelecto en el 2015). Esto, atendiendo que el informe de la CGR solo abarca un periodo de 16 meses.
“Él estuvo 11 años, incluso vamos a auditar toda la parte de Contrataciones Públicas, ya que una de las empresas era de su esposa, la diputada Blanca Vargas de Caballero, quien ganaba varios contratos de empedrados. Siendo que la directora de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) de la Comuna era la hermana de la diputada. Todo eso queremos analizar”, afirmó.