07 ago. 2025

CERN anuncia el descubrimiento de una rara partícula con cuatro quarks

El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) anunció el descubrimiento de una nueva partícula formada por cuatro quarks que, según los investigadores, ayudará a entender la forma en que éstos interactúan para formar los protones y neutrones que se encuentran en el núcleo de los átomos.

CERN.jpg

Ni la partícula ni la clase a la que pertenecería habían sido observadas con anterioridad, y son especialmente raras dado que los quarks, partículas elementales mínimas en la física subatómica, se suelen agrupar en parejas o tríos para formar hadrones (de los que los protones y neutrones son ejemplos).

El descubrimiento, conseguido por observaciones en el LHCb (uno de los cuatro equipos de experimentación situados en diferentes zonas del Gran Colisionador de Hadrones) fue presentado en un reciente seminario en el CERN y hoy fue publicado en la base de datos científicos arXiv, explicó el centro en un comunicado.

Durante décadas, los teóricos habían predicho la existencia de hadrones de cuatro y cinco quarks, descritos en ocasiones como tetraquarks y pentaquarks, y en años pasados experimentos como el LHCb han confirmado la existencia de algunos de estos hadrones “exóticos”, subrayó la nota.

Estas partículas con una rara combinación de quarks son “un laboratorio ideal para estudiar una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza conocidas, aquella que enlaza protones, neutrones y el núcleo atómico que componen la materia”, explicó.

El CERN añadió que el estudio de estas interacciones es esencial para determinar si procesos extraños como esta combinación de cuatro quarks muestran una “nueva física” o cumplen el modelo estándar de esta ciencia, uno de los principales propósitos de la investigación iniciada en sus aceleradores de partículas.

Si las partículas formadas por cuatro quarks son ya de por sí extrañas, la descubierta ahora aún lo es más al ser todos del mismo tipo, el llamado quark C (de “charm”, “encanto”), considerado una modalidad “pesada”.

“Hasta ahora los experimentos solo habían descubierto tetraquarks con dos quarks pesados como máximo, y nunca con más de dos del mismo tipo”, explicó el portavoz de LHCb, Giovanni Passaleva, en el comunicado.

El descubrimiento se consiguió analizando datos de colisiones de partículas en los últimos periodos de actividad del Gran Colisionador de Hadrones, de 2009 a 2013 y de 2015 a 18 (actualmente está cerrado por trabajos de renovación y mejora y su reapertura se prevé para mayo de 2021).

Los investigadores admiten que aún no es posible determinar si la nueva partícula detectada es un verdadero tetraquark o es en realidad una pareja de partículas formadas por dos quarks, aunque incluso en el segundo caso les ayudará a probar modelos de interacción cuántica, subrayaron.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.