09 ago. 2025

Cerebro de hombre decapitado se conservó más de 2.600 años

Un equipo internacional de investigadores encontró una pista para explicar cómo el tejido de un cerebro de un hombre que fue decapitado hace más de 2.600 años se conservó casi intacto hasta la actualidad.

cerebro_ciencia.jpg

El cerebro fue hallado cerca de la aldea británica de Heslington.

Foto: Journal of the Royal Society Interface.

El cerebro fue descubierto en 2008 por unos arqueólogos, quienes desterraron de un pozo de lodo un cráneo humano de más de 2.600 años, cerca de la aldea británica de Heslington.

Según un informe publicado por el Journal of the Royal Society Interface, ninguna otra parte de la cabeza, como el cabello, permaneció en el mismo estado.

Por lo general, el tejido cerebral comienza a descomponerse poco tiempo después de la muerte. Esto se debe a a su alto contenido de grasa.

Sin embargo, gracias a un estudio molecular, los investigadores analizaron y buscaron evidencia de proteínas, conocidas por ser más resistentes que otras materias en el cerebro.

De acuerdo con los investigadores, encontraron más de 800 proteínas en el cerebro, de las cuales algunas estaban en tan buenas condiciones que aún pudieron generar una respuesta inmune.

Además, descubrieron que las mismas se habían plegado, lo que describieron como “agregados estables fuertemente empaquetados”.

La formación de agregados puede explicar cómo el cerebro evitó la descomposición. Además, el entorno en el que se encontró el cráneo también pudo haber ayudado.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.