28 may. 2025

Central, Capital y Caaguazú, núcleo de los nuevos infectados de dengue

En el país ya se han confirmado 830 casos de dengue en lo que va del año. Las últimas notificaciones comunicadas ayer por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social fueron 28. De ellas, 13 corresponden a Central, 8 a Capital y 7 a Caaguazú.

Los 21 de Asunción y Central fueron confirmados por resultados laboratoriales y se distribuyen de la siguiente manera: ocho en Asunción, uno en Capiatá, dos en Fernando de la Mora, tres en Guarambaré, dos en Itá, uno en Itauguá, tres en Lambaré y uno en San Lorenzo.

Los de Caaguazú, por otro lado, fueron confirmados por nexo epidemiológico, y provienen de Repatriación (6) y Cecilio Báez (1).

Este último caso es el de una mujer de 27 años de edad que inició síntomas el 20 de enero pasado. Días previos estuvo en Yby Yaú, por lo que se cree que contrajo la enfermedad en esa localidad y desarrolló luego su viremia en Cecilio Báez.

Entre el martes y ayer no se registraron casos de dengue grave hospitalizados, pero sí llamó la atención el total de notificaciones, que fue de 174. Ellas corresponden a los siguientes departamentos: 20 en Alto Paraná, cinco en Amambay, uno en Caaguazú, 81 en Central, 31 en Capital, 35 en Concepción y uno en Presidente Hayes.

Por otro lado, el viernes se declarará en Ypacaraí el “día D”, fecha en que se realizará un rastrillaje para buscar febriles y criaderos de Aedes aegypti. Debido a ello se realizó ayer en el Club Sport Porvenir una charla educativa y de capacitación.

113 MIL CASOS, SEGÚN OPS

En lo que va del año han sido detectados 113.758 casos de dengue en América Latina, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), informa EFE.

Dentro de esta cifra ya están incluidos 2.052 casos hemorrágicos particularmente graves, y 42 muertes.

La directora de la Organización, Mirta Roses, calificó de masivo el brote de Paraguay así como también los de Bolivia, Argentina y Brasil, sosteniendo que “deben poner en alerta a toda la región”.

“Los gobiernos tienen que fortalecer la vigilancia, el control de sitios que favorecen la multiplicación de los mosquitos y el manejo clínico del paciente, y la primera prioridad es evitar muertes”, añadió Roses.

En el 2008 el dengue afectó a más de 850.000 personas, de las cuales 38.000 sufrieron dengue hemorrágico y 584 murieron.