25 oct. 2025

Células madre tienen mecanismo de defensa contra bacterias, según estudio

Las células madre no sólo tienen la función de regenerar los tejidos sino que también tienen un mecanismo para protegerse de infecciones con bacterias, según un estudio del hospital de La Charité de Berlín y del Instituto Max Planck de biología infecciosa.

Células.jpg

Un estudio demuestra que las células madre se defienden activamente contra los ataques bacteriales.

El estudio, publicado en la revista Nature Cell Biology, fue realizado con base en una infección estomacal con helictobacterias y los autores esperan que el conocimiento sirva en el futuro para detectar precozmente el riesgo de cáncer.

“Esperamos poder utilizar en el futuro este conocimiento para identificar a los pacientes infectados con helictobacterias en los el mecanismo de autoprotección del cuerpo se haya estropeado”, explicó el director del estudio Michael Signal.

A esos pacientes se les ofrecería ayuda terapéutica especial teniendo en cuenta que los científicos consideran que tienen un riesgo más alto de desarrollar cáncer de estómago a partir de una infección crónica con helictobacterias.

Lea más: “Las células madre, una opción para tratar más de 80 enfermedades”

“En estudios futuros, queremos investigar con más precisión las relaciones que existen entre la perturbación del mecanismo de defensa de las células madre y el surgimiento de cáncer no sólo en el estómago sino en todo el aparato gastrointestinal”, agregó.

Aproximadamente un 50 por ciento de los seres humanos están infectados con helictobacterias,

La mayor parte de las células que se ven afectadas por ellas son reemplazadas en poco tiempo por células sanas con lo que no hay mayores consecuencias.

Sin embargo, sí puede haber repercusiones graves cuando las bacterias atacan las células madre lo que puede terminar generando carcinomas.

Nota relacionada: “Realizan el primer trasplante de células madre iPS para tratar el párkinson”

Lo que muestra el nuevo estudio es que las células madre se defienden activamente contra los ataques bacteriales.

“Hemos podido observar que las células madres producen una proteína, llamada Interlectina 1", dijo Signal.

Esa proteína impide que las bacterias ataquen las células madre y se empieza a producir cuando el cuerpo detecta un ataque bacterial con lo que el cuerpo, si el mecanismo funciona, está en condiciones de evitar grandes infecciones y el surgimiento de carcinomas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.