06 ago. 2025

Ceden calles a la venta informal y extienden territorio del Mercado 4

Encontrarse un día cualquiera con un puesto de venta informal instalado en la vereda y ver que el mismo se convierte en poco tiempo en un local de metal atornillado al piso, convirtiendo el paso peatonal en un estrecho pasillo, es el drama que afecta a las familias que viven en calles adyacentes al Mercado 4.

Sitiado.  En Ana Díaz y Otazú ya no se ven las fachadas de comercios formales. La gente debe bajar al asfalto para caminar.

Sitiado. En Ana Díaz y Otazú ya no se ven las fachadas de comercios formales. La gente debe bajar al asfalto para caminar.

La zona mercantil, que se encuentra delimitada por la avenida Rodríguez de Francia hasta Pettirossi y por la calle Perú hasta General Aquino, hoy día se extendió a otros puntos que hasta hace poco tiempo se caracterizaban por viviendas familiares.

Esta situación se plantea por sobre todas las cosas sobre Ana Díaz en sus intersecciones con Otazú, Rigoberto Caballero y amenazando incluso con llegar a la avenida Pozo Favorito, pues las casillitas ya están situadas a solo media cuadra de esa dirección.

Las aceras se presentan como amuralladas, similar al panorama que se tiene tanto sobre Rodríguez de Francia como sobre Pettirossi, donde también empezaron a aparecer improvisadas mesadas en el mismo asfaltado, donde se ven hasta braseros para la cocción de alimentos.

El director de este centro mercantil, Máximo Ozuna, justificó este crecimiento del área ocupada, señalando por una parte que entra a tallar el drama social de la pobreza y que las personas se instalan con anuencia municipal solo de manera “temporal”, por el periodo de invierno, hasta setiembre próximo.

Dijo que la cantidad de vendedores habilitados para instalarse en las aceras oscila entre 70 y 80 y que si bien abonan un canon diario, aseguró que ello no les permite quedarse por tiempo indefinido en el lugar. “Deben tener una resolución de la Intendencia para quedarse definitivamente en el sitio y en este caso el permiso solo es temporal”, precisó.

Sin embargo, no supo responder el motivo por el cual la vereda del punto donde está ubicada la feria de los bolivianos, sobre Ana Díaz, desde Otazú hasta Rigoberto Caballero, está sitiada de estructuras metálicas de gran porte.

DESCONTROL. Por su parte, la concejala Myriam Ferreira señaló que se impone convocar al director del Mercado 4, Máximo Ozuna, al pleno de la Junta Municipal para que el mismo brinde un informe acerca de esa situación, que calificó de descontrolada.

Asimismo, sentenció que Ozuna debe explicar acabadamente qué destino se da al canon diario que se cobra a las personas que hoy día ocupan nuevas áreas de esta zona mercantil capitalina.

Apuntó, además, que se impone una aclaración de cómo piensan hacer para que los vendedores informales desocupen los espacios públicos cedidos por el Municipio una vez que termine el periodo de invierno por el cual se les concedió el lugar de forma temporal.

Ferreira puntualizó que presentará una minuta pidiendo la presencia de Ozuna en una sesión de la corporación.