25 nov. 2025

CE reitera apoyo a Mercosur y pide evitar proteccionismo

31124382

A favor. El sector vitivinícola europeo apoya el acuerdo.

internet

La Comisión Europea (CE) volvió a reiterar este jueves su apoyo al acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, y recordó que “en un mundo cada vez más complejo, con oscilaciones y rivalidades cada vez más inesperadas”, es necesario, según afirmó, “desplegar relaciones bien fundadas a través de socios fiables y evitar la tentación proteccionista”.

“El pacto permitirá a los exportadores europeos ahorrar alrededor de 400.000 millones de euros al año en derechos de aduanas”, declaró la jefa adjunta de la Unidad de Relaciones Comerciales con América Latina de la CE, Esther Nieto, quien destacó que el de Mercosur es el mayor acuerdo cerrado por la UE.

Explicó que es un acuerdo en el que “todos salimos ganando” y que es una oportunidad para las empresas europeas de exportar “a un mercado de 273 millones de personas, la quinta mayor economía fuera de la UE”.

Del equilibrio del acuerdo habló también un representante de la Dirección General de Agricultura de la CE, Miltiades Krimizis, quien resaltó que el pacto tiene los límites “bien calibrados” y que se aplicará “de forma progresiva”.

El presidente de la Federación Europea de Vinos de Origen (EFOW), Andrea Rossi, destacó: “Somos un sector que tiene unos aranceles de entre el 35% y el 20%. Es obvio que reducir la barrera arancelaria significa favorecer la competencia y las oportunidades para todos los Estados, nos llevaría a un enriquecimiento para todos”.

En el encuentro, el secretario general de la Asociación Europea de Productos Lácteos, Alexander Anton, aclaró: “Nos hubiese gustado pactar más volúmenes para productos como la leche en polvo, el queso o la leche de lactancia. Pero somos conscientes de que las negociaciones son complejas”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.