13 ago. 2025

CE reitera apoyo a Mercosur y pide evitar proteccionismo

31124382

A favor. El sector vitivinícola europeo apoya el acuerdo.

internet

La Comisión Europea (CE) volvió a reiterar este jueves su apoyo al acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, y recordó que “en un mundo cada vez más complejo, con oscilaciones y rivalidades cada vez más inesperadas”, es necesario, según afirmó, “desplegar relaciones bien fundadas a través de socios fiables y evitar la tentación proteccionista”.

“El pacto permitirá a los exportadores europeos ahorrar alrededor de 400.000 millones de euros al año en derechos de aduanas”, declaró la jefa adjunta de la Unidad de Relaciones Comerciales con América Latina de la CE, Esther Nieto, quien destacó que el de Mercosur es el mayor acuerdo cerrado por la UE.

Explicó que es un acuerdo en el que “todos salimos ganando” y que es una oportunidad para las empresas europeas de exportar “a un mercado de 273 millones de personas, la quinta mayor economía fuera de la UE”.

Del equilibrio del acuerdo habló también un representante de la Dirección General de Agricultura de la CE, Miltiades Krimizis, quien resaltó que el pacto tiene los límites “bien calibrados” y que se aplicará “de forma progresiva”.

El presidente de la Federación Europea de Vinos de Origen (EFOW), Andrea Rossi, destacó: “Somos un sector que tiene unos aranceles de entre el 35% y el 20%. Es obvio que reducir la barrera arancelaria significa favorecer la competencia y las oportunidades para todos los Estados, nos llevaría a un enriquecimiento para todos”.

En el encuentro, el secretario general de la Asociación Europea de Productos Lácteos, Alexander Anton, aclaró: “Nos hubiese gustado pactar más volúmenes para productos como la leche en polvo, el queso o la leche de lactancia. Pero somos conscientes de que las negociaciones son complejas”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La Unión Europea emitió una declaración en apoyo a Ucrania, en donde delinea cuáles deben ser los caminos a seguir para alcanzar la paz, en la previa a la cumbre entre Trump y Putin en Alaska.
EEUU publicó un informe sobre DDHH en el mundo en el que ensalza a sus aliados, como es el caso de El Salvador y fustiga a los que consideran rivales como Brasil, Venezuela y China.
La Unión Europea (UE) admitió este martes que las negociaciones internacionales para reducir la contaminación de plásticos, que se encuentran a dos días de concluir en Ginebra, están siendo mucho más difíciles de lo que se esperaba, pese a ser un hecho que es un problema central en la degradación del medio ambiente.
Al menos ocho personas están desaparecidas tras una fuerte explosión ocurrida este martes en una fábrica de explosivos en la zona metropolitana de Curitiba, en el sur de Brasil, informaron fuentes oficiales.