16 ago. 2025

CE dice que la sentencia sobre Google demuestra que su conducta fue “ilegal”

La Comisión Europea dijo este miércoles que la sentencia que dictó hoy el Tribunal General de la Unión Europea confirmando la multa de 2.424 millones de euros que Bruselas impuso a Google por abuso de posición dominante en su servicio de comparación de precios, “envía el mensaje claro” de que la conducta de la empresa “fue ilegal”.

Sanción a Google.jpg

Tanto Google como Telegram publicaron en los últimos días mensajes en los que critican el proyecto de ley contra la divulgación de falsas noticias en internet.

Foto: semana.com.

“La sentencia de hoy envía el mensaje claro de que la conducta de Google fue ilegal y proporciona la claridad jurídica necesaria para el mercado”, señaló la portavoz de competencia de la Comisión, Arianna Podesta, tras el fallo del tribunal, que se puede recurrir aún ante el máximo órgano judicial comunitario, el Tribunal de Justicia de la UE.

Podesta apuntó además que “la decisión sienta un importante precedente” y “ha ratificado” el marco del Ejecutivo comunitario para “evaluar si la ventaja de Google de uno de sus servicios especializados cumple” con la política de competencia de la Unión Europea.

La justicia europea confirmó hoy la multa, porque “al favorecer su propio servicio de comparación de precios en sus páginas de resultados a través de una visualización y posicionamiento más favorables, mientras que relegaba los resultados de los servicios de comparación de la competencia en esas páginas (...), Google se apartó de la competencia por méritos”.

Nota relacionada: La UE busca acuerdos para limitar poder de tecnológicas

Podesta señaló que la comparación de precios “ofrece un importante servicio a los consumidores en una época en la que el comercio electrónico es cada vez más importante para vendedores y consumidores”, y apuntó que Bruselas estudiará la sentencia para analizar sus implicaciones a casos similares.

El fallo del TGUE llega once años después de que Bruselas iniciara su investigación sobre Google Shopping, bajo la dirección del entonces comisario de competencia, el español Joaquín Almunia, que intentó llegar a un acuerdo de compromiso con la compañía antes de imponer la multa.

Una política que cambió su sucesora, la danesa Margrethe Vestager, ahora también vicepresidenta de la Comisión.

“Es cierto que este caso puede haber durado más tiempo que otros casos. Pero tiene que verse desde el punto de vista de la historia, en tanto que durante un determinado número de años se ha intentado negociar una solución”, dijo Podesta.

Tras conocer el fallo, Google reaccionó diciendo que en 2017 ya realizó cambios “para cumplir” con las exigencias de la Comisión Europea, que “han funcionado de manera exitosa, generando 1.000 millones de clics para más de 700 servicios de comparación de precios”.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.