06 oct. 2025

CDE: Procesan a tres comerciantes que transportaban mercurio

La fiscal Zunilda Ocampos Marín imputó a tres comerciantes que fueron sorprendidos por efectivos policiales cuando comercializaban sustancias tóxicas en el centro de Presidente Franco.

auto.jpg

Los hombres iban a bordo de un automóvil, de la marca Subaru, de color negro, con matrícula BYJ 969. Foto: Gentileza.

Los procesados son Radames Gleico Santos Bispo (34), de nacionalidad brasileña; Julio Antonio Leguizamón Núñez (34), paraguayo, y Miguel Ángel Garce Sepúlveda (54), de nacionalidad chilena, quienes soportan cargos por violación de la Ley 716/96, que sanciona delitos contra el Medio Ambiente.

Los sospechosos fueron detenidos este martes a las 18.00 aproximadamente, en el estacionamiento del Hotel Rosa Palace, situado sobre la avenida Bernardino Caballero, del distrito de Presidente Franco.

En el momento de la intervención policial, los ahora encausados estaban a bordo de un automóvil de la marca Subaru, de color negro, con matrícula BYJ 969, en cuyo interior fueron encontrados 5 galones de supuesto mercurio.

Los aprehendidos se abstuvieron de prestar declaración indagatoria ante la unidad fiscal de Zunilda Ocampos, sin embargo, fueron asistidos por un abogado, quien entregó a la Fiscalía varias copias de documentos que serán cotejados en el transcurso de la investigación.

La representante del Ministerio Público requirió al Juzgado Penal de Garantías la aplicación de medidas alternativas a la prisión preventiva.

Más contenido de esta sección
Un bombero voluntario salvó a una niña de 8 años de morir asfixiada en Villarrica, Departamento de Guairá.
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.