Los trabajadores afectados están acampados frente a la sede comunal. “Salimos a las calles retomando nuestra lucha reivindicativa y contra el autoritarismo y el pisoteo permanente de los derechos laborales de los funcionarios municipales que siguen siendo sometidos en un régimen de semiesclavitud laboral”, afirmó Rogelio Núñez, secretario general del Sitramucde.
Mediante una asamblea –dijo–, resolvieron mantener la movilización de forma permanente, la cual inició el 7 de enero pasado. Lo que denuncian es “el retroceso brutal y sin ningún avance en materia laboral que sufren los funcionarios en general en la Municipalidad de Ciudad del Este, desde el advenimiento de la administración Miguel Prieto”.
Por eso, exigen el cumplimiento total del compromiso de pago de haberes ordenado por la máxima instancia judicial, según contratos individuales firmados, cuyos plazos de pagos ya vencieron hace más de un año. A su vez, reclaman la reposición y cobro de salarios caídos de todos los despedidos en forma ilegal y arbitraria durante la actual administración municipal.
También piden el cumplimiento irrestricto del acuerdo suscripto por la Comuna esteña, firmado el 22 de noviembre de 2018 y de la Resolución Nº 6840; los cuales fueron legitimados por la interventora, Dra. Carolina Llanes, y por la Junta Municipal. Posteriormente, esos documentos fueron suscritos por las administraciones de Perla de Cabral y el propio Prieto.
“Exigimos igualmente el reconocimiento de los derechos de los contratados con antigüedad laboral y conformación de una mesa de trabajo para la discusión y solución de los reclamos”, afirmó Núñez.
El reclamo de cobro por salarios caídos orilla los G. 19.000 millones. El acuerdo que menciona Núñez, beneficia a 216 personas, de las cuales 130 fueron reincorporadas a la Función Pública. Los otros por su edad ya no pudieron, otros fallecieron, esos casos los herederos, los hijos, deben cobrar, todo por orden judicial.
El intendente Prieto aseguró que se está cumpliendo, en la medida de las posibilidades, con los asociados del Sitramucde. “Nosotros les estamos pagando. Vi que convocaron a la manifestación, pero les aseguro que están cobrando”, opuso el jefe comunal.
Se trata del cumplimiento de una orden judicial correspondiente a una demanda laboral por despido injustificado que data del año 2000. Los trabajadores afectados están instalados en la Plaza de la Paz.