22 jul. 2025

CDE apunta a convertirse en ciudad inteligente con cooperación de JICA

El proyecto se iniciará con la elaboración de un plan maestro, que apuntaría a mejorar –con el uso de la tecnología– los servicios básicos, como transporte urbano, educación, salud, y los servicios públicos.

Proyecto. El intendente y los representantes de la JICA acordaron crear una mesa de trabajo para la conversión de CDE.

Proyecto. El intendente y los representantes de la JICA acordaron crear una mesa de trabajo para la conversión de CDE.

El proyecto de smart city o ciudad inteligente se iniciará con la elaboración de un plan maestro, un plan territorial para la ciudad, que luego apuntaría a mejorar, con el uso de la tecnología, los servicios básicos, como transporte urbano, educación, salud, y los servicios públicos.

La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) acordó con la Municipalidad local la creación de una mesa de trabajo para el efecto.

Las instituciones involucradas convinieron la conformación de un grupo selecto de profesionales para elaborar y desarrollar el plan maestro integral para el desarrollo y ordenamiento territorial, con énfasis en una ciudad inteligente, durante una reunión realizada entre Miguel Prieto, intendente municipal; Norio Yonezaki, representante residente de la JICA, y Miguel Takafumi Hirai, director de la Cooperación Técnica y Financiera en Paraguay.

“Estamos hablando de un plan maestro, un plan territorial, cosa que no tenemos y que por ley es obligatorio, y si queremos crecer como una ciudad organizada, que estamos a tiempo, debemos tener ese plan. Noté mucha predisposición por parte del Gobierno japonés, a través de la agencia de cooperación que es la JICA, para ayudarnos a dar el siguiente paso”, dijo el intendente.

Prieto afirmó que con el uso de la tecnología se podrá mejorar los servicios básicos, institucionales y públicos, lo que transformaría a Ciudad del Este en una ciudad inteligente. En ese contexto, se realizó el acuerdo de conformar el grupo de profesionales para trabajar en la parte técnica de planificación. Uno de los principales proyectos es mejorar el transporte urbano de la ciudad, pero primeramente se debe tener el plan maestro. “La ciudad tiene muchos aspectos peculiares, es una zona comercial, turística, académica y ambiental, entre otros. Además, es una ciudad muy estratégica y táctica, es una ciudad internacional, por lo que nuestra agencia está muy interesada en trabajar la idea para que podamos tener una primera versión como nota conceptual de un programa maestro para tener una ciudad inteligente”, afirmó al respecto Norio Yonezaki, tras la reunión.

Una visita previa al representante de la JICA de una comitiva de la Municipalidad, encabezada por el intendente, dio lugar al proyecto que ahora se estará impulsando.

El plan maestro debe tener una visión, una misión y una nueva imagen de la ciudad, antes de entrar a hablar de en qué área se comenzaría a mejorar, pero dicho plan revelaría qué sector se debe priorizar, sea el transporte urbano, la educación y otro más necesario, atendiendo a lo revelado por el representante de la JICA.

El representante de la JICA visitó y se interiorizó de las funciones de cada dirección de la Municipalidad de Ciudad del Este, acompañado por Makoto Shimo, de la Asociación Japonesa de Ciudad del Este.

La Comuna abrió, por primera vez en toda su existencia, las puertas a la ciudadanía, en la semana de la lucha contra la corrupción, para que personalmente los pobladores se puedan interiorizar de las funciones de cada dirección y los trabajos que vienen encarando desde la asunción de la administración municipal en mayo pasado.