06 dic. 2023

CBI irá tras nuevos datos de avión iraní y piden que Fiscalía investigue

Los nuevos datos revelados por el Gobierno en el caso al que se vincula una empresa del Grupo Cartes fueron remitidos a la Fiscalía y legisladores creen que se sigue dilatando investigación.

Con los nuevos elementos presentados por la Dirección Nacional de Aduanas y la Secretaría Nacional Anticorrupción en el caso del avión iraní, donde se vincula más estrechamente a empresas de Horacio Cartes por la documentaciones inconsistentes presentadas en este tema, los legisladores piden que la Fiscalía impulse una investigación imparcial, aunque reconocen que en los casos emblemáticos el Ministerio Público casi nunca ha estado a la altura de las circunstancias.

El diputado Jorge Ávalos Mariño, quien integra la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre lavado de dinero, señaló que en este hecho puntual del avión iraní que desprende nuevos elementos así como en otros, siempre la Fiscalía ha tenido críticas por la falta de acción.

”Prácticamente no habría avances en la Fiscalía y es lo que las informaciones demuestran. En general tenemos mucho cuestionamiento hacia la Fiscalía ya que en casos trascendentales no hay avances”, apuntó.

Sostuvo que debido a que la CBI está llegando a su plazo para entregar el informe final, evaluarán si les alcanza el tiempo para convocar nuevamente a representantes de Aduanas, Senac y Seprelad, que habían informado sobre facturas dudosas.

No obstante, lo más seguro es que se recabarán todos los nuevos datos expuestos por el Gobierno el viernes para que formen parte del texto final del informe que estará listo a fines de octubre. “Vamos a analizar y vamos a ver qué decide la Comisión al respecto”, dijo Ávalos.

Por su parte, el senador luguista Hugo Richer señaló que la responsabilidad de investigar es de la Fiscalía.

“Si me preguntás quién debe investigar a fondo esto que resurge ahora, por supuesto que esa responsabilidad le corresponde a la Fiscalía, que tiene además esa atribución y competencia de manera constitucional. Es más, si estos nuevos elementos no los cotejó el Ministerio Público antes, no los investigó, espero que realmente ahora que hay un indicio serio sobre las empresas del señor Cartes, se investigue seriamente y terminemos con el humo político para que se asuman las responsabilidades constitucionales que se tienen que asumir”, opinó Richer.

También dijo que el gobierno de Mario Abdo Benítez debe asumir su cuota de responsabilidad en el caso, si es que el avión se mantuvo irregularmente dentro del espacio aeronáutico nacional y las instituciones no reaccionaron. “Si la estadía fue legal o fue ilegal y, en este caso, si es ilegal es responsabilidad también del Gobierno”, refirió.

Caso. Dentro de las nuevas denuncias vertidas en torno a la operación comercial entre la Tabacalera del Este SA y la consignataria en Aruba, surgió un primer hallazgo que refiere inconsistencias en la documentación expedida por Tabacalera del Este a la Aduana paraguaya y a la de Aruba, excepto por el número de factura, número de timbrado y la razón social. También existen diferencias en cuanto al sistema de transporte de la carga. En la de Paraguay figura que es vía aérea, mientras en la del citado país de destino se consignó vía marítima. En cuanto a los montos, Aduanas consignó USD 777.000 mientras en Aruba USD 754.000.

Prácticamente no habría avances en la Fiscalía y es lo que las informaciones demuestran en temas claves. Jorge Ávalos Mariño, diputado del PLRA.

Espero que realmente ahora que hay un indicio serio sobre las empresas de Cartes esto se investigue. Hugo Richer, senador del FG.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.