10 ago. 2025

CBI iniciará su ronda de consultas sobre lavado con el BCP y Seprelad

El senador Jorge Querey fue electo presidente. El luguista mencionó que se enfocarán en los casos más emblemáticos, citando el de González Daher, contrabando de cigarrillos y armatráfico.

La CBI (Comisión Bicameral de Investigación) sobre lavado de dinero se instaló oficialmente, con la presidencia del senador luguista Jorge Querey.

La primera convocatoria será el próximo martes y se inicia con los titulares del Banco Central del Paraguay (BCP) José Cantero, y el de la Seprelad, Carlos Arregui.

Querey anunció que entre los casos más emblemáticos que investigarán figuran el de los González Daher, el contrabando de cigarrillos, y también armatráfico.

La vicepresidencia de la CBI quedó en manos del diputado liberal Jorge Ávalos Mariño; mientras que el senador colorado Juan Afara es relator.

Los demás integrantes son el senador liberal Enrique Buzarquis y los diputados colorados Hugo Ramírez y Basilio Núñez.

“Los procedimientos van a tener una rigurosidad absoluta. Vamos a evitar comentarios que no tengan respaldo documental”, indicó Querey.

Hizo referencia a la facultad que tendrán de convocar a autoridades, particulares, empresas, y que los invitados “tendrán la obligación de asistir a las convocatorias correspondientes”.

“Está muy claro. Los que no quieran asistir, podemos obligarles a través de la fuerza pública a comparecer ante la comisión”, sostuvo.

Con el caso Messer, se había convocado a Horacio Cartes, y la respuesta del mismo fue que los recibiría en su casa.

En cuanto a los días de reuniones, mencionó que se acordó que serían los martes, a las 8:00 de la mañana.

Alegó que serían públicas y se transmitirían, salvo que se trate de información jurisdiccional o financiera, que tenga carácter de secreto, entonces sí sería reservada la reunión.

“Este martes que viene vamos a convocar, a las 8:00, al ministro de la Seprelad y al presidente del BCP”, dijo.

“Vamos a hacerles llegar una nota sobre con qué tipo de información queremos contar y queremos la presencia del superintendente de bancos y antilavado del BCP, de tal manera a tener información precisa y documentada”, manifestó a los periodistas.

Trajo a colación que ya cuentan con una hoja de ruta, comenzando por la parte conceptual de lo que significa el lavado de dinero, y los delitos precedentes, citando los casos de narcotráfico, contrabando, armatráfico y otros ilícitos.

Además, respecto al mecanismo y el movimiento de grandes montos de dinero, y el diagnóstico de entidades, financieras y casas de cambio.

Puso hincapié en la vulnerabilidad de las instituciones, en cuanto a las deficiencias. “Tenemos información documentada de varias filtraciones en procesos de investigación en operativos antidrogas”, aseguró.

Por otra parte, anunció que harían un resumen conclusivo y establecerían también una serie de recomendaciones.

“Si creemos que hay indicios suficientes para iniciar investigación sobre algunas personas, instituciones o empresas, haremos esa recomendación”, señaló.

“Si tomamos conocimiento de la comisión de un delito, tendremos la obligación, como todo ciudadano, de comunicar al Ministerio Público”, remarcó el luguista.

Rechazó que la CBI sea un instrumento contra los rivales políticos, insistiendo en que estará todo documentado.