05 jul. 2025

Castro subraya la disposición de Cuba a colaborar con la Unesco

El presidente de Cuba, Raúl Castro, subrayó hoy la disposición de su país a mantener la colaboración con la Unesco durante la visita efectuada a esa organización, en la que se reunió con su directora general, Irina Bokova.

El presidente cubano, Raúl Castro. EFE/Archivo

El presidente cubano, Raúl Castro. EFE/Archivo

EFE

“La Unesco puede contar con la colaboración de Cuba para el desarrollo de la educación, la ciencia y la cultura, que contribuyen al desarrollo de la humanidad, la libertad y el bienestar”, afirmó el presidente, que este lunes inició una visita de Estado a Francia.

Castro destacó también la disposición de su país a “colaborar con todos los países del mundo” y citó como ejemplos el papel de La Habana en el acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC y la actuación de los médicos cubanos frente a la epidemia de ébola en África Occidental.

Por su parte, Bokova felicitó al mandatario por “el proceso de transformación y apertura que está en marcha” y destacó que “la organización seguirá apoyando a Cuba en cada paso del camino”.

El dirigente cubano comenzó en la Unesco el segundo día de su viaje a París, donde ayer fue recibido con honores por el presidente francés, François Hollande.

Ambos líderes firmaron acuerdos en ámbitos como la economía, el transporte y el turismo, y abordaron la ejecución de nuevos planes y proyectos conjuntos que se abrieron tras el pacto alcanzado en diciembre con el Club de París para la reestructuración de la deuda cubana.

Castro continuará la jornada con una visita a la Asamblea Nacional y el Senado y sendas entrevistas con la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y el primer ministro galo, Manuel Valls, antes de regresar mañana a Cuba.

Más contenido de esta sección
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.