11 may. 2025

Casos leves o asintomáticos ya no contagian a los 10 días

Más.  Los pacientes con cuadros graves inmunodeprimidos pueden darse de alta en un máximo de 20 días si no presentan fiebre por 24 horas.

Más. Los pacientes con cuadros graves inmunodeprimidos pueden darse de alta en un máximo de 20 días si no presentan fiebre por 24 horas.

Los pacientes con Covid-19 leve a moderado dejan de contagiar 10 días después del inicio de los síntomas y los pacientes gravemente críticos e inmunodeprimidos en 15 días, según un estudio sobre la infectividad del SARS-CoV2 de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América (IDSA por sus siglas en inglés), difundido por la Sociedad Paraguaya de Infectología.

La investigación arrojó que el SARS-CoV2 es más contagioso 2 a 3 días antes e inmediatamente después del inicio de los síntomas (fiebre, tos seca, cansancio) y la mayor duración de trasmisión del virus que se reportó es de 20 días desde la aparición de los signos de la enfermedad pandémica.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU recomiendan levantar el aislamiento: En sintomáticos, con la enfermedad leve-moderada, no inmunodepridos: 10 días desde el inicio de síntomas, después de 24 horas sin fiebre y mejoría en los síntomas.

Enfermedad grave o inmunodeprimido: mínimo 10 días, máximo 20 días después del inicio de los síntomas, 24 horas sin fiebre y mejoría de los síntomas.

En cuanto a los asintomáticos: los no inmunodeprimidos: 10 días después de la fecha de la prueba positiva y los inmunodeprimidos: 20 días después de la fecha de la prueba positiva.

El protocolo vigente sobre manejo de casos de Covid-19 del Ministerio de Salud considera todo paciente sintomático de Covid-19 como recuperado luego de 14 días del inicio de síntomas y con al menos tres días sin síntomas.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, comentó que este protocolo vigente en Paraguay y en todo el mundo se basa en recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y también en estas evidencias científicas.

‘‘Cuando tenemos un paciente ambulatorio con pocos síntomas o asintomático, la evidencia científica muestra que aproximadamente en 10 días deja de ser contagiosa, entonces hay un periodo extendido de 14 días para la seguridad. Siempre y cuando haya al menos los tres días finales sin síntomas. La otra forma en que uno puede definir que no es contagioso y hasta se define como recuperado es que tenga dos test negativos’’, sostuvo Mazzoleni.

El estudio señala que el PCR persistentemente positivo en pacientes recuperados es frecuente, refleja cargas virales bajas, virus sin capacidad de replicación y no está asociado con contagiosidad.

Asimismo, la infección del coronavirus confiere inmunidad al menos a corto plazo; sin embargo, la duración no está clara, según concluye el estudio. Además, los anticuerpos pueden disminuir 2 a 3 meses después de la infección, pero se desconoce la importancia clínica de este hallazgo divulgado recientemente.

(...) En 10 días deja de ser contagioso, hay un periodo extendido de 14 días para la seguridad. Dr. Julio Mazzoleni, ministro de Salud.