30 abr. 2025

Caso herencia: Se pretendió utilizar a la Fiscalía, acusan

Caso familia Escauriza_35497916.png

Finalizan causa. La fiscala Giacummo solicitó el sobreseimiento de los procesados.

El juez Miguel Palacios desestimó el proceso contra tres miembros de una familia, quienes estaban imputados por apropiación, lesión de confianza y asociación criminal, luego de la denuncia del abogado Federico Campos López Moreira. Se había denunciado el hurto de joyas y otros hechos que no se demostraron. En este caso, el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, quien representa a la familia, aseveró que se intentó usar a la Justicia para procesarlos.

Alejandro Escauriza Zarza, María Mercedes Escauriza de Mongelós y el señor Tomás Escauriza (padre de los dos primeros) son accionistas de la Compañía Embotelladora Tres Leones ICSA.

Luego del fallecimiento de la madre de la familia, en el 2019, se inició el proceso de sucesión, donde otra de las hijas, Raquel Escauriza, empezó a promover denuncias, en un caso en que ya habían sido sobreseídos, por declaración falsa, producción de documentos no auténticos, lesión de confianza, obstrucción a la restitución de bienes y apropiación.

El abogado Duarte Cacavelos, defensor de los que estaban procesados, mencionó que hay una denuncia de que varios inmuebles tendrían que haber sido parte del juicio sucesorio de la que falleció, la señora María Concepción Zarza. Se trata de varios departamentos en Estados Unidos, Argentina y Brasil.

El defensor, sin embargo, refiere que estas propiedades deberían debatirse en la jurisdicción del territorio que corresponda, como parte de una sucesión en el exterior.

En otra denuncia, la señora Raquel alegó que sus hermanos habrían ocultado sus joyas, pero en la demanda penal no aportó mayores datos de cuándo o cómo ocurrió, sin dar además detalles de las joyas supuestamente enajenadas.

Fue a raíz de estas denuncias que el fiscal Néstor Ruiz imputó a las tres personas, pero ahora la fiscala Laura Giacummo pidió el sobreseimiento para todos, lo que fue concedido ayer por el juez Palacios.

“Se pretendió utilizar a la Fiscalía, pero no se logró”, alegó Duarte Cacavelos.

FUNDAMENTOS. La agente sostuvo que se puede concluir con relación a la asociación criminal, que se requiere una estructura criminal jerárquicamente organizada, que no se acreditó.

Además, dijo que varios de los hechos ya denunciados el año pasado habían sido confirmados como desestimados, en octubre del 2021, por el Tribunal de Apelaciones integrado por los camaristas Agustín Lovera, Cristóbal Sánchez y José Waldir Servín.