09 ago. 2025

Caso de falsificación de nacido vivo puede quedar impune

Ricardo Ruiz, funcionario.

Ricardo Ruiz, funcionario.

En el 2014 un Tribunal de Sentencia condenó a dos años y ocho meses a los funcionarios judiciales María Vázquez y Ricardo Ruiz Díaz, de quienes se probó que falsearon el acta de nacimiento con el que le dieron a una niña el apellido de ambos, siendo que el padre era otro.

La pena fue reducida a dos años en el 2017, pero tras un recurso presentado, quedó en la Corte y podía prescribir en los próximos meses.

El padre de la menor es Ángel Fernando Silva Vázquez y contra él hicieron juicio de asistencia alimentaria y luego lo denunció María Vázquez por incumplimiento, pese a que desde que le sacaron una cédula con la nueva identidad –sin el apellido de él–, Silva ya no pudo ver a la niña.

Estos hechos fueron reconocidos por los acusados durante la investigación; sin embargo, en el juicio se retractaron y afirmaron que el padre en realidad era Ruiz Díaz.

Tras ser condenados en el 2014 a dos años y ocho meses por los jueces Carlos Hermosilla, Sandra Farías y Wilfrido Peralta, los funcionarios judiciales apelaron el fallo, pidiendo que solo se les aplique una multa.

En el 2017, el Tribunal de Apelación integrado por los camaristas Emiliano Rolón, Arnulfo Arias, que votaron a favor, y el voto en disidencia de Carlos Ortiz Barrios, confirmó como justa la sentencia, pero redujeron la pena a dos años, con suspensión a prueba, según solicitó la fiscala Ariela Chamorro en la contestación del traslado.

Luego, presentaron un recurso extraordinario de casación ante la Sala Penal de la Corte Suprema, en cuyas manos continúa sin ser resulto el caso y podría prescribir, ya que pasaron tres años luego de la confirmación, si es que así lo deciden los ministros.

GRAVE. Los jueces que los condenaron consideraron como grave la actuación de los acusados, ya que ambos son abogados. María Vázquez es relatora del juez en lo Civil Hugo Becker, y Ricardo Ruiz Díaz es funcionario de la Sindicatura de Quiebras.