De esta camada, correspondiente al 2018-2023, solo 10 son los que completaron los requisitos para percibir entre el 60 y el 80% de su dieta, lo que representa mensualmente más de G. 195 millones.
La dieta mensual de un legislador, senador y diputado, asciende a G. 29.606.840. A esto se le suma otro monto como gasto de representación de G. 3.168.000, en líneas generales; a excepción de los que integran la mesa directiva que perciben un poco más.
Entre los beneficiados con la jubilación vip figuran tres senadores del Frente Guasu con la jubilación extraordinaria, equivalente al 60% de la dieta. Es el caso de Hugo Richer y Pedro Santa Cruz.
Este último había ingresado por el PDP (Partido Democrático Progresista) pero decidió sumarse al luguismo.
En el caso de Fernando Lugo, el mismo había quedado prácticamente convaleciente luego de un ACV, por lo que estuvo alejado de la campaña, aunque incluido en la lista.
De hecho, todos los citados volvieron a buscar la reelección pero ya no lo consiguieron en este periodo.
Los más longevos del Parlamento son los que se quedaron con la jubilación ordinaria, equivalente al 80% de la dieta. En la mayoría de los casos, estuvieron más de tres periodos, ocupando incluso bancas en ambas Cámaras, Senado y Diputados.
El grupo está liderado por el colorado cartista Juan Carlos Galaverna, y su correligionario Juan Darío Monges.
Por el Partido Progresista Desirée Masi, quien ya no se presentó para este periodo, pero sí lo hizo su marido Rafael Filizzola, quien ocupa una banca en el Senado.
Por el Frente Guasu, Sixto Pereira y Carlos Filizzola, quienes ya no consiguieron la reelección en el cargo.
Entre los liberales solo dos, Amado Florentín y Blas Llano. Ambos estuvieron en Diputados, luego en el Senado.
Mecanismo jubilatorio. Según la legislación vigente de la caja de jubilados parlamentarios, con dos periodos, que son 10 años, corresponde la jubilación ordinaria, con el 60% de la dieta.
Para la extraordinaria, se tienen que completar tres periodos o más, a partir de 15 años, y se accede al 80%.
En el caso de que se tenga un solo periodo, de 5 años, la opción es el retiro de los aportes hasta en un 95%.
Retiro de aportes. Otros 20 del periodo anterior que ya no se candidataron o no consiguieron los votos para volver a ocupar una banca tuvieron la oportunidad de retirar sus aportes ya sea por los 5 años o el tiempo que les tocó ocupar una banca como suplente.
Esta lista estuvo integrada por Gilberto Apuril (Hagamos) y varios que habían ingresado como suplentes, en el PLRA, por ejemplo, Lucas Aquino, Eusebio Ramón Ayala, Abel González, Daniel Rojas, Octavio Schatp, Carlos Zena. Además, los titulares Carlos Gómez Zelada, Blas Lanzoni y Fernando Silva Facetti.
También varios colorados como Enrique Bacchetta, Sergio Godoy, titulares y los suplentes Martín Arévalo y Arnaldo Franco; todos los de Patria Querida; y otros dos del bloque Frente Guasu.