28 sept. 2025

Casi 3.000 heridos por explosión de bíperes en el Líbano, la mayoría en cara y manos

El ministro libanés de Salud Pública, Firas Abiad, aseguró este miércoles que un centenar de hospitales del país participan en la asistencia a los casi 3.000 heridos por las explosiones de buscapersonas y explicó que la mayoría de los pacientes sufrieron heridas en la cara o las manos.

LEBANON-ISRAEL-PALESTINIAN-CONFLICT

Médicos recolectan donaciones de sangre en el suburbio sur de Beirut después de que explosiones golpearan lugares en varios bastiones de Hezbolá en todo el Líbano, en medio de las tensiones transfronterizas.

Foto: AFP

“Hubo más de cien hospitales que nos ayudaron a recibir a los heridos, todos los hospitales en todas las áreas, incluido el norte. Los equipos médicos se quedaron toda la noche e incluso hoy aún siguen trabajando en las unidades de Ojos y Oídos del Hotel Dieu y el Roum”, afirmó en declaraciones a la prensa durante una visita a centros hospitalarios.

El martes, un gran número de buscapersonas en manos de miembros del grupo chií libanés Hezbolá explotaron simultáneamente en diferentes puntos del país, una operación a gran escala atribuida a Israel que causó la muerte de al menos nueve personas, entre ellas un menor, y heridas a otras casi 3.000.

Abiad apuntó que la mayoría de las heridas fueron en la cara, en concreto, quemaduras que obligaron a realizar reanimación cardiopulmonar a los pacientes, y también en las manos, con “muchos” casos de amputación debido a las explosiones.

“Las heridas faciales son difíciles, porque es el área por la que respiramos, así que estos casos requieren un tratamiento especial”, detalló el ministro, médico de profesión.

También recordó que hay más de 200 casos críticos, mientras que casi todas las heridas en los ojos fueron graves y espera que este mismo miércoles todos los pacientes que requieren intervenciones quirúrgicas sean sometidos a esas operaciones en los diferentes centros hospitalarios.

Puede leer: Ocho muertos y unos 2.750 heridos en explosiones de bíperes en Líbano, según ministro

El balance de muertos, hasta el momento nueve personas, todavía puede aumentar y el Ministerio de Salud Pública espera anunciar una cifra actualizada en una rueda de prensa convocada para las 13:00 hora local (10:00 GMT), pues aún están “revisando” la evolución de algunos heridos.

“Lo más importante son los pacientes, como vimos, hubo un número masivo de heridos. Hubo casos difíciles que fueron trasladados a hospitales universitarios”, reiteró el ministro.

En este contexto, las autoridades libanesas recibieron este miércoles 15 toneladas de suministros y también personal médico aportado por Irak para ayudar a tratar a las víctimas, mientras que Egipto, Siria o Turquía han ofrecido también su ayuda al Líbano, según Abiad.

El ministro realizó sus declaraciones tras realizar una visita al Hospital Roum, donde no se permitió el acceso a la prensa y a cuyas puertas se ha desplegado un grupo de militares.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Con la ayuda de aficionados, un grupo de investigadores pudo rastrear el curso de un asteroide hasta su impacto en el noroeste de Francia, lo que permitió recopilar información valiosa sobre su desintegración.
El Ejército de Israel bombardeó más de 170 “objetivos” en la Franja de Gaza este miércoles, según un comunicado castrense, mientras las tropas siguen atacando hoy la ciudad de Gaza causando al menos 24 muertos.
Los cancilleres de Paraguay, Rubén Ramírez, y de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, conversaron este miércoles en Nueva York sobre el fortalecimiento de la cooperación entre sus países para enfrentar al crimen organizado transnacional.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó este miércoles su sorpresa porque supuestamente el Gobierno de Paraguay no apoya las gestiones para ubicar a los culpables del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, cometido el 10 de mayo de 2022 en una playa de la isla caribeña de Barú.
Un gran socavón descubierto este miércoles frente a un hospital de Bangkok obligó a la evacuación de decenas de pacientes por los riesgos del hundimiento del terreno, que interrumpió la electricidad, el suministro de agua potable y el tránsito en la zona, según confirmaron autoridades de Tailandia.
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.