01 nov. 2025

Casi 2 millones de personas mueren cada año por factores ligados al trabajo

Enfermedades y accidentes ligados al trabajo causan anualmente la muerte de 1,9 millones de personas en el mundo, y en más de un tercio de los casos (750.000) el fallecimiento está vinculado con largas jornadas laborales, alerta un estudio publicado por Naciones Unidas.

Si siente que no es capaz de manejar el estrés debe  acudir a un especialista.

Si siente que no es capaz de manejar el estrés debe acudir a un especialista.

Foto: Archivo Última Hora.

La investigación, primera al respecto que realizan conjuntamente la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), también apunta a la exposición a la contaminación del aire como otro importante factor de riesgo, ya que está vinculada a 450.000 muertes anuales.

El estudio, que utiliza datos previos a la pandemia del Covid-19 (de hasta 2016), tiene en cuenta 19 factores de riesgo ocupacional, incluyendo la exposición al amianto (ligada a más de 200.000 muertes cada año) y en menor medida a sustancias como el cadmio, el arsénico, el berilio, el níquel, la sílice, o los formaldehídos.

Lea más: ONU Mujeres presenta un plan para una recuperación pospandemia feminista

Según la OMS y la OIT, unas 450.000 de estas muertes anuales son causadas por enfermedad pulmonar obstructiva crónica, 400.000 fueron accidentes cerebrovasculares, 360.000 se debieron a traumatismos y 350.000 tuvieron como causa una cardiopatía isquémica (estrechamiento de las arterias coronarias).

El estudio concluye que las muertes relacionadas con el trabajo ligadas a cardiopatías aumentaron un 41% entre 2000 y 2016, mientras que las vinculadas a accidentes cerebrovasculares crecieron un 19% en ese mismo periodo.

El informe advierte de que las enfermedades y traumatismos relacionados con el entorno laboral “sobrecargan los sistemas de salud, reducen la productividad y pueden tener un impacto catastrófico en los ingresos de los hogares”.

Por ello, hace un llamamiento a tomar medidas para garantizar lugares de trabajo más seguros y sanos, combatiendo problemas como los horarios laborales excesivamente largos o la contaminación del aire en esos entornos.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.