03 jun. 2024

Casi 1,5 millones de paraguayos aún reciben en casa agua sin desinfectar

Contaminación del vital líquido para consumo puede generar problemas sobre todo en lactantes y adultos mayores, afirman. Agua salinizada se registra en Limpio, Emboscada y Concepción.

Un total de 1.490.459 paraguayos reciben agua sin desinfección. Esto equivale al 24% del total de la población con acceso al vital líquido a través de redes, según el informe de este año del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan).

A nivel general son 6.048.266 los que reciben el servicio básico, ya sea a través de la Junta de Saneamiento o aguaterías privadas.

NITRATO Y AGUA SALADA. En el Departamento Central es donde se observan las frecuentes irregularidades, atendiendo a que es el lugar donde se encuentra la mayor parte de la población y donde existen más de 600 prestadores de servicio de los más de 5.177 existentes.

“El problema en Central es la presencia de nitrato, que afecta a la salud de los niños lactantes y personas de tercera edad. También en esta zona ya aparece agua salinizada que está pasando del Chaco a la Región Oriental”, detalló la presidenta de Erssan, Cristina Muñoz.

Las zonas puntuales afectadas por la filtración de agua salada son: Limpio y una posible parte de Mariano Roque Alonso. También citó otras áreas, como Emboscada, Cordillera y Concepción.

“Hasta cierto nivel es aceptable, pero luego ya puede afectar, sobre todo, a las personas con presión alta y otras enfermedades. Todo eso debe significar inversión porque se debe realizar captación superficial que requiere planta de tratamiento”, indicó.

MONITOREO. Durante el 2020 comentó que se verificó un total de 4.744 prestadores, que representan el 92% de la cantidad total de aguaterías.

En tanto, el control de calidad de agua se realizó a 4.036 prestadores a nivel país, obteniendo resultados de análisis físico, químico y bacteriológico.

Actualmente, el ente cuenta con dos laboratorios móviles. Muñoz indicó que se necesita mayor inversión tanto en infraestructura como en recurso humano para un mayor control a nivel país.

Prestadores de servicio, por su parte, habían señalado que el gran desafío en esta pandemia fue el aumento de la lista de morosos. Con la falta de suficiente presupuesto, aseguran que imposibilitaba el mantenimiento regular del sistema. Otro golpe además fue el largo periodo de sequía que comprometía la extracción de agua de los pozos profundos.

Un drama es que proyectan servicio para 300 familias y con los años ya tienen 1.000. Se requiere constante inversión. Cristina Muñoz, presidenta de Erssan.

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.