16 ene. 2025

Casi 100.000 niños no tienen la 2ª dosis

El porcentaje de deserción en la franja pediátrica es la más alta en la tabla estadística de vacunación contra el Covid-19.

Muy a pesar de la disponibilidad de dosis autorizadas para los más pequeños contra Covid-19 (Pfizer y CoronaVac), los niños y niñas de 5 a 11 años no están completando el esquema de vacunación.

El Dr. Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), indicó que de 267.887 niños que recibieron la primera dosis, solo 172.656 recibieron la segunda dosis de refuerzo.

Por lo que se deduce que hay 95.231 niños y niñas que se quedaron sin la pauta completa anti-Covid.

Castro señaló desconocer los motivos por los cuales los padres no llevan a sus hijos a que reciban la segunda dosis. Sospechan, eso sí, que se trate de una negligencia de los padres y/o tutores, o bien, de que no coinciden sus tiempos con sus horarios laborales.

De cualquier manera –dijo– están imprimiendo la mayor fuerza con todas las brigadas del PAI para llegar casa por casa. Realizan un “perifoneo” barrio por barrio, consultando por qué los niños no van a vacunarse; a saber si es por falta de tiempo, o por reticencia hacia las vacunas.

“Tenemos todavía un número importante de niños que aún no han completado la segunda dosis”, reforzó Castro al agregar que hasta ayer se estaba en 32% la tasa de deserción en edad escolar.

El porcentaje señalado, de cualquier manera, sigue siendo alto en virtud a que el esquema inicial para este segmento es de doble dosis.

En contrapartida, el grupo con menor tasa de deserción, entre la 1ª y 2ª dosis, corresponde a las personas de 35 a 80 años y más que está por debajo del 10%.

Tampoco los jóvenes –por debajo de los 40 años– están acercándose ni están cumpliendo con los refuerzos en las visitas casa por casa que hacen los del PAI.

“Por más de que uno sea un adulto joven y sano, la importancia de los refuerzos radica en que poblacionalmente a medida en que estamos la mayor cantidad posible de vacunados, hay menor probabilidad de aparición de nuevas variantes. Por esa razón, a nivel de salud pública, se recomienda la aplicación de refuerzos. Ni hablar a nivel individual, donde con los estudios nacionales se ha marcado la importancia en reducir formas graves, internación y muertes”, cerró.


267.887
niños y niñas de 5 a 11 años recibieron al menos la primera dosis contra el Covid-19, desde febrero pasado.

95.231
niños y niñas deben aún aplicarse la segunda dosis para completar el esquema de vacunación pediátrica.