Estas se dieron principalmente bajo las administraciones de Luis López (luguista, miembro de la Alianza Patriótica que llevó a Lugo al poder) y Fernando Silva Facetti (liberal) en la previsional.
La proveedora, propiedad de el exsenador Rodrigo Campos Cervera, fue elevando sus niveles de adjudicaciones alcanzando dos de los picos más altos justamente entre 2011 y 2012, con G. 133.471 millones y G. 128.935 millones, respectivamente. Justamente en esos años, según la auditoría interna del IPS, se produjo una sobrecompra del medicamento de nombre Deferasirox.
Casa Boller, que figura inscripta en el Sistema de Información de Proveedores del Estado (SIPE) desde 2008, es proveedora del producto.
Según la denuncia de IPS, (presentada ante la Fiscalía luego de la publicación de ÚH), hay un total de 43.000 comprimidos del medicamento próximos a vencer por la compra desmedida del producto en relación con la demanda por parte de los asegurados.
En el 2011, los especialistas solicitaron la inclusión del remedio en la lista básica para tratar a dos pacientes, con la compra de 600 comprimidos mensuales. Sin embargo, desde el Departamento de Farmacoterapéutica, recomendaron la compra de 6.300 comprimidos mensuales.
Teniendo el medicamento en existencia para 10 años de cobertura en el 2011, se ordenó la compra de otros 20.000 comprimidos, estoqueando los depósitos para 12 años sin tener una necesidad real justificada, según auditoría.
Para sustentar el aumento artificial de consumo se habrían montado empresas, en algunos casos con tres empleados, de los cuales dos utilizaban Deferasirox. Muchos de los “nuevos pacientes”, sin embargo, declararon no haber siquiera consultado en IPS.
versión. Luis López explicó a ÚH que la auditoría interna en la entidad se hizo “a espaldas” de los afectados y que la misma, “lejos de una imparcialidad, acusa directamente y está viciada de nulidad”. Añadió que se enteró de esta investigación en su etapa final -de modo extraoficial- y que ni siquiera se pidió su descargo.
“La solicitud y aprobación de inclusión del medicamento al vademécum, así como el pedido de compra y posterior aprobación a llamado de licitación, es decir todo el proceso de adquisición, han sido realizados por administraciones anteriores a la mía”, dijo.
Silva Facetti sigue sin atender los llamados de ÚH.