13 sept. 2025

Cartistas modificarán la ley de ONG para direccionar a sus oponentes

Dos senadores se encargan de ajustar el texto para tranquilizar al electorado y detallar a quiénes exigirán los elevados controles y multas. Hay nueva narrativa y se espera un texto más agresivo.

28708262.jpg

Alineados. Peña y Cartes ya bajaron línea sobre la ley contra las organizaciones opositoras.

El cartismo va decidido hacia la aprobación del proyecto de control a las organizaciones no gubernamentales como parte de su agenda de gobierno, su proyección electoral y de debilitamiento de disidencias y oposición.
El próximo paso es la modificación de la ley que se encuentra en la Cámara Baja, luego de ser aprobada por el Senado. Pero no serán los diputados quienes harán los cambios directamente, sino dos senadores, que fueron los encargados de ajustar el documento para “dar tranquilidad” a su electorado de que la normativa no está dirigida a ellos. Serán excluidas algunas organizaciones; sin embargo, se mantendrán los medios de prensa, informó una fuente a Última Hora.

Los legisladores que bajarán línea de las modificaciones son Gustavo Leite y Derlis Maidana. El cambio más específico estará en el artículo 2, del alcance de la ley. Esto luego de que, debido a la generalidad del texto y de las alertas que fueron emitidas por las organizaciones afectadas, el temor creció entre un público del que el cartismo no tiene interés de que rindan cuentas, algunas no reciben fondos ni del Estado ni de instituciones privadas.

La modificación del artículo apunta a precisar a quiénes se excluye de la ley, estableciendo algunas limitaciones y especificaciones. Entre las excepciones estarán los bomberos y las comisiones vecinales. “De tanto que se habló del tema, se quedaron quebrantados el Cuerpo de Bomberos Voluntarios, las comisiones de fomento... La modificación va por el lado de precisar a quiénes se les excluye”, detalló la fuente.

Los medios de comunicación no serán excluidos del alcance de la ley. El argumento específico es que el control afectará a todos los que reciben fondos públicos o privados como primer requisito, y que incidan en políticas públicas, como segundo. “Entran todas las organizaciones que reciban fondos públicos o privados para incidir en políticas públicas; ahí también se habla de los medios de prensa”, apuntó.

El nuevo relato del cartismo ya comenzó y se dirige específicamente hacia las organizaciones con líneas opositoras al modelo del gobierno.

El objetivo es aplicar los ajustes para dejar el proyecto listo para su promulgación por parte de Santiago Peña, pese al pedido de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de retirar la normativa por transgredir derechos básicos.

Advierten que quieren obstaculizar el financiamiento Las organizaciones que reciben mayor ataque del cartismo son Alma Cívica, Semillas para la Democracia y Tedic. La preocupación se extiende a más de 80 que emitieron varias alertas de que la normativa atenta contra la democracia. Si bien el discurso de los senadores y diputados cartistas, además del presidente Santiago Peña y de Horacio Cartes, se sustenta en el control, para las organizaciones se trata de un atropello grave al derecho a la libertad de asociación. La intención, indican, es obstaculizar el acceso a financiamiento, generando un marco regulatorio excesivamente burocrático y punitivo para las diversas instituciones. Las organizaciones señalan que la ley es innecesaria porque todas rinden cuentas al Estado sobre fondos públicos, privados y donaciones, con más de 10 obligaciones.
28708259

Derlis Maidana

28708256.jpg

Gustavo Leite

Más contenido de esta sección
Hasta los cartistas mencionaron posible pérdida de investidura. Lo mismo analiza la oposición, además de una denuncia penal ante la Fiscalía, mientras se declaran en sesión permanente.
Tras dos horas de reunión, la Bancada Democrática se declaró “en sesión permanente” y encargó a un equipo jurídico la redacción de pérdida de investidura de la senadora Norma Aquino (Yamy Nal) y Javier Vera (Chaqueñito). Asimismo, no descartan un pedido de investigación a la Fiscalía.
Eddie Jara, titular de la petrolera estatal, se excusó ante la Comisión de Equidad de la Cámara Alta y envió una nota mencionando que no podrá asistir a dar explicaciones sobre los despidos presuntamente injustificados en la entidad.
La senadora del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) pidió la expulsión inmediata de los senadores Norma Aquino, alias Yamy Nal y Javier Chaqueñito Vera, porque consideró que ante la contundencia del contenido de los audios el proceso de pérdida de investidura no merece investigación.
Senadores de la oposición evalúan acciones respecto a la situación que generó el contenido de los audios que se adjudican a la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y a Javier Vera, alias chaqueñito. Consideran que primeramente la Mesa Directiva debe investigar y tomar cartas en el asunto. De comprobarse la veracidad de los audios, podría tener implicancias penales y, en ese caso, allanarse el camino para la pérdida de investidura.