29 sept. 2025

Cartes habla con Temer sobre acuerdo entre Mercosur y UE

El presidente de Brasil, Michel Temer, conversó este martes por teléfono con el presidente Horacio Cartes, quien ocupa la presidencia semestral del Mercosur, sobre la negociación para la conclusión del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), según informaron fuentes oficiales.

cartes y temer.jpeg

El presidente paraguayo Horacio Cartes y su par brasileño Michel Temer conversaron sobre el acuerdo del Mercosur y la Unión Europea. Foto: Folha - Uol.

EFE

Esta conversación llega después de que el presidente español, Mariano Rajoy, y el primer ministro portugués, Antonio Costa, se comunicaran el lunes con el mandatario brasileño para reiterar su apoyo a las negociaciones comerciales entre la Unión Europea y el Mercosur.

Los mandatarios europeos, que según la Presidencia brasileña tomaron la iniciativa de comunicarse con Temer, quisieron “reiterar su interés en superar las últimas diferencias para que el acuerdo entre la UE y el Mercosur sea alcanzado en el menor plazo” posible.

De acuerdo con fuentes oficiales, esa posición fue respaldada por Temer, quien desde que asumió el poder en Brasil, a mediados de 2016, ha colocado estas negociaciones entre las prioridades de su política exterior y así se lo habría expuesto a Cartes en su conversación.

La negociación para un acuerdo de libre comercio entre ambos bloques es una materia pendiente desde 1999 y, aunque a finales del año pasado volvieron a intercambiar ofertas, las conversaciones se mantienen estancadas por diferencias en diversos sectores pero con especial incidencia en el sector agropecuario.

Las mayores presiones en contra de un acuerdo provienen en Europa de los agricultores franceses, aunque también existe una fuerte resistencia en Irlanda y Polonia.

Los cuatro miembros del Mercosur (Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay), por su parte, sostienen que no será posible el acuerdo sin incluir un amplio acceso al mercado europeo de sus productos agropecuarios, entre los cuales se incluyen los biocombustibles.

La última ronda de negociaciones que se celebró la semana pasada en Paraguay concluyó sin ningún avance pero con la promesa de celebrar nuevas reuniones en las próximas semanas, en las que puedan resolver estas diferencias.

Más contenido de esta sección
La manifestación de la Generación Z se realizó ante un aparatoso despliegue policial, que incluyó cascos azules y linces, para custodiar el Congreso Nacional y alrededores. Los manifestantes se quedaron frente a la Comandancia de la Policía Nacional, por altercados y cateos que dejaron al menos tres aprehendidos.
El fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia en mayo del 2022, hubiese cumplido 49 años este domingo. La periodista Claudia Aguilera, viuda de Pecci, resaltó el anhelo de justicia para lograr paz y poder avanzar.
La Policía Nacional suma un total de cinco detenidos tras el ataque a balazos a la casa del jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré, Fabián Costa. Los agentes se encuentran en busca del segundo tirador.
Más de una tonelada de marihuana paraguaya fue incautada a la altura del kilómetro 714 de la BR-277, en el municipio de Santa Terezinha de Itaipú, Brasil, cuando agentes de la Policía Rodoviaria Federal (PRF) interceptaron un furgón de delivery que ocultaba en su interior una carga muy distinta a la habitual.
Durante la homilía en Caacupé, el presbítero Cristino Bohnert Bauer reflexionó sobre la importancia de ver y conmoverse con el dolor del prójimo en tiempos de necesidad.
Un asalto a mano armada se registró este sábado 27 de septiembre en Curuguaty, Departamento de Canindeyú, donde dos repartidores de la empresa HG Logística fueron despojados de una cartera que contenía aproximadamente G. 8 millones de guaraníes.