Este acuerdo, que precisa de la aprobación del Parlamento, es para formalizar la incorporación de Venezuela a la organización regional, que de hecho se produjo el año pasado cuando en rechazo al juicio político por el que se destituyó al presidente Fernando Lugo, Paraguay fue suspendido por los demás miembros del bloque, y Venezuela, adherida plenamente.
Hasta entonces, el único país que no había ratificado la aceptación de la República Bolivariana al Mercosur era Paraguay, porque los legisladores se resistían a que este país fuera parte de la asociación regional.
Según Loizaga, el Ejecutivo tomó una decisión meditada, estudiada ya desde que Horacio Cartes resultó elegido presidente hasta hoy, y entonces decidió remitir el protocolo de adhesión al Legislativo, “en forma totalmente libre y espontánea”, para zanjar la crisis en el bloque.
Negó que haya tenido que ver en ello la visita relámpago que efectuó al presidente Cartes el jefe del Gabinete argentino, Jorge Capitanich, el miércoles.
En cambio, reconoció que en todas las visitas que el presidente Horacio Cartes realizó a los países miembros del Mercosur recibieron la exhortación de parte de los jefes de Estado de la región, “pero de una forma muy respetuosa, para que el Paraguay pueda llevar adelante este procedimiento constitucional”.
Según el ministro, el Gobierno no cambió de postura en este tema, puesto que preserva incólumes la soberanía y la dignidad paraguaya. “No estamos bajando la cabeza. Nuestra cabeza está bien erguida”, resaltó Loizaga.
Anunció que una vez destrabado el problema en el Mercosur, la posición del Paraguay ya no se mostrará más pasiva; será relevante.
Además, expresó que revisarán todas las resoluciones aprobadas en los 17 meses de funcionamiento del Mercosur, sin la participación paraguaya. Estas serán revisadas una por una, acotó, de acuerdo con los intereses del país. “... En la medida que no participamos estamos fuera de este círculo de negociaciones internacionales. Tenemos Unión Europea, tenemos otras en perspectivas”, destacó Loizaga. También indicó que espera que el Congreso apruebe el acuerdo antes del receso parlamentario, que comienza el 21, y aclaró que la participación de Cartes en la Cumbre del Mercosur, fijada para el 17 de enero, está sujeta a la decisión del Legislativo. “Es necesario que el Paraguay esté presente. No estamos fuera del Mercosur, pero no estamos participando en las reuniones y tenemos que hacerlo”, reiteró.