El prelado, constituido recientemente en el primer cardenal paraguayo, publicó con un material audiovisual corto su mensaje de paz y de diálogo para el Paraguay en este año que recién arrancó.
“Deseamos y oramos para todo el Paraguay en este nuevo año que se inicia, paz social basada en la justicia, la misericordia, el derecho y el diálogo”, escribió Martínez.
En la última misa celebrada por el religioso en la Catedral Metropolitana de Asunción, por fin de año el jueves pasado lanzó un duro mensaje repudiando prácticas que van en contra de la Iglesia Católica.
“El aborto es abominable, tanto desde la conciencia moral como desde las leyes. En la República del Paraguay, la Constitución Nacional reconoce y protege la vida desde la concepción hasta la muerte natural”, manifestó en la casa religiosa máxima de la capital.
Comparó tal situación como la actitud que asumió Herodes en su momento.
Además, defendió a la familia, constituida por el hombre y la mujer como los pilares de los hogares paraguayos, así como el respeto entre los miembros, principalmente entre los padres e hijos.
En su mensaje del 1 de enero también pidió por un 2023 de “nuevos propósitos, nuevos sueños, nuevas metas”.
Villa Serrana. El presbítero Miguel Ángel Cardozo, párroco de la iglesia Domingo Savio, fue el encargado de dar la misa dominical en la Basílica de Caacupé, donde mandó un mensaje sobre lo que debimos aprender de la pandemia del Covid.
“¿Qué hemos aprendido de la pandemia? Y se contesta el mismo. En primer lugar; que todos nos necesitamos. Hombres, mujeres, trabajadores, los niños, todos nos necesitamos. Porque el mayor tesoro es la fraternidad, el ser hijo de Dios”, manifestó.
Recordó también en su homilía al papa Francisco. “Dice el Papa, es urgente que busquemos y conozcamos los valores que trae esa fraternidad”.
Superación. Al igual que el cardenal, Cardozo expresó su deseo de superar las injusticias y los problemas sociales en el territorio nacional.
“Hay que resolver los problemas de las injusticias, de la pobreza, de la marginación, para poder tener verdadera paz. Porque estas son las causas de que no haya paz y que haya violencia en el mundo”.
El clérigo reprochó a los políticos y solicitó garantizar la sanidad pública para todos, “no para un grupito nomás”. Y, también luchar contra los virus, así como le llama el Papa, a la desigualdad, el hambre, el desempleo, la marginación, sentenció.
“Francisco pide por eso, a todos nosotros que sepamos acoger, integrar a los marginados, especialmente dice, los migrantes. Nosotros debemos recordar que los habitantes de nuestro país, los campesinos como migran a las ciudades por falta de oportunidades”, ratificó.
Cardozo rindió homenaje asimismo en su homilía al hijo de Dios, Jesucristo.
“Jesús vino a este mundo como un niñito pobre, humilde y nacido en un pesebre. Así quiso nacer el hijo de Dios, pobremente para que la salvación alcance a todos”, refirió.
Los fieles acudieron en masa hasta la Basílica para la primera misa del 2023, informó Darío Bareiro.
xsax