13 jul. 2025

Cardenal critica a “los que dan a sus hijos el pan sucio de la corrupción”

El arzobispo Adalberto Martínez cuestionó a quienes fomentan y defienden las desigualdades sociales. En tanto, desde el púlpito de Caacupé señalaron que no habrá paz social con injusticia.

31535887

Rito. Durante el oficio religioso, los feligreses fueron bendecidos con agua bendita.

Contundente. El Domingo de Resurrección no solo dejó desde el púlpito las palabras que celebraron el acontecimiento. También frases que pintan la realidad nacional.
En la homilía realizada en la Catedral de Asunción, el cardenal Adalberto Martínez graficó que así como hubo quien ayudó a cargar su cruz a Jesús, otros hacen lo contrario.

Entre ellos, cuenta a los abusadores de los bienes de la tierra, el agua, el medioambiente que lo contaminan y explotan por más de 30 monedas sin respeto a sus vecinos, según dijo.

“Persiguen a Cristo los que son hipócritas y sepulcros blanqueados, corruptos quedan de comer a sus hijos el pan sucio de sus corrupciones, de robo, violencia, apropiaciones indiscriminadas, sicariatos”, enfatizó.

En dicho listado sumó también a quienes realizan la apropiación indiscriminada de bienes ajenos.

El cardenal tampoco olvidó a los mercaderes de la droga y sustancias que embotan y matan a los jóvenes, que son factores para poblaciones zombies, describió.

“También persiguen a Cristo los que fomentan y defienden las inequidades sociales en defensa de sus propios intereses y en detrimento de los pobres e indefensos”, agregó el cardenal.

Instó además a los feligreses a pedir a Dios resetear el corazón.

“Resetear el corazón significa como conformar nuestro corazón a su corazón (de Dios), porque Él si podrá llevarnos a la originalidad a la que fuimos creados. Y esa es la gracia que pedimos en este día de Gracia”.

Basílica. En la Capital Espiritual de la República, Caacupé, el monseñor Ricardo Valenzuela dirigió el mensaje de Pascua a los fieles presentes en la misa y quienes la seguían por televisión.

Señaló que la fe en la resurrección nos propone pasar de una situación de vida, marcada por el pecado a otra situación de vida.

Esta va marcada por la intimidad, la confianza, la solidaridad, la caridad y la apertura a lo trascendente.

También por la esperanza. “Nos ponemos más allá de la absurda muerte y de las miserias”, expresó.

Puntualizó que creen en un nuevo Paraguay y que debe ser construido entre todos juntos, con la participación de toda la ciudadanía.

“Confiamos en que las autoridades actuales tienen la magnífica oportunidad de dar el nuevo horizonte al Paraguay y deben asumir este desafío y gastar sus energías mejores para un nuevo futuro del país”. Agregó que el punto de partida deberá ser este principio cívico y moral. “No hay desarrollo, sin seguridad. No habrá paz social con inequidades y sin Justicia”, recalcó el obispo de Caacupé.

31535891

Llamado. En Caacupé hicieron un llamado a las autoridades para un mejor futuro al país.

RENATO DELGADO/GENTILEZA

Más contenido de esta sección
Gregorio Gómez (87) es poeta autodidacta y educador popular. Él escribe prosas en guaraní y paî tavyterã. La Universidad Nacional de Pilar le otorgó la semana pasada el título de Doctor Honoris Causa por su trayectoria.
ACTIVIDAD. Visitas guiadas a los lugares históricos es una alternativa.
La importancia de la búsqueda de la verdad y el bien común fue el mensaje social que dejó el Papa de los Pobres al país, rememoró Edmundo Valenzuela. Hoy se hará la misa en la Catedral Metropolitana.