14 ago. 2025

Cardenal aboga por eliminar el secreto pontificio ante casos de abusos

El presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, el cardenal Reinhard Marx, abogó este sábado por reconsiderar la norma del secreto pontificio en los casos de abusos a menores, durante la reunión en la que los líderes de la Iglesia católica están afrontando el tema.

Cardenal Reinhard Marx y Blase J. Cupich

El cardenal arzobispo de Chicago Blase J. Cupich (derecha) habla con el el cardenal Reinhard Marx.

Foto: EFE

El arzobispo de Múnich, que fue uno de los tres relatores de la sesión, puntualizó que “en la era de las redes sociales, donde es posible que todos y cada uno establezcan contacto casi inmediatamente e intercambien información a través de Facebook, Twitter... es necesario redefinir la confidencialidad y el secreto, y hacer una distinción con respecto a la protección de los dato”.

A los 190 líderes de la Iglesia, entre ellos 114 representantes de las Conferencias Episcopales, Marx les dijo que “cualquier objeción basada en el secreto pontificio sería relevante solo si es posible indicar razones convincentes” pero que “tal y como están las cosas, no conozco estas razones”.

Relacionado: La Iglesia frente a sus pecados en la cumbre sobre pederastia

La eliminación del secreto pontifico, que las víctimas de abusos por parte del clero han pedido en numerosas ocasiones al considerar que protege a los agresores, es una de las propuestas que más se ha oído desde que comenzó la reunión.

También el presidente de la Comisión para la protección de menores, el cardenal estadounidense Sean Patrick O’Malley, afirmó que “es importante revisar todo el concepto de secreto pontificio” para estos casos.

En su intervención de hoy, Marx también insistió en la necesidad de “la comunicación al público del número de los casos y de los detalles relativos en la medida de los posible”.

“Si fracasamos, perderemos la oportunidad de mantener un nivel de autodeterminación sobre la información o nos expondremos a la sospecha del encubrimiento”, aseveró.

Marx también exhortó a “establecer normas procesales o transparentes y reglas para los procesos eclesiásticos”

“Los procesos y procedimientos establecidos para procesar los delitos fueron deliberadamente ignorados, e incluso cancelados o anulados. Los derechos de las víctimas han sido pisoteados y dejados a merced de cada individuo”, lamentó.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.