14 ago. 2025

Cárcel de mujeres, en sala La Correa

26227898

Cruda realidad. Historias de mujeres privadas de libertad inspiradas en la vida real.

gentileza

Esta noche, a las 21:00, continúa la obra Cárcel de mujeres en sala La Correa (Prof. Luis Alberto Garcete 1163 casi Don Bosco, media cuadra antes del Hospital Militar). Entradas: G. 50.000.

La puesta, escrita y dirigida por Natalia Sosa Jovellanos, presenta ocho historias de mujeres que se encuentran prisioneras en la cárcel, todas por motivos diferentes, pero con un objetivo en común: buscan ansiosamente su libertad a través de un indulto presidencial.

Solo la más competente saldrá libre, pero deberá sobrevivir a los problemas de convivencia de la cárcel.

Cárcel de mujeres expone la cruda realidad que viven algunas de las tantas mujeres presas. Se trata de historias muchas veces ignoradas por gran parte de la sociedad.

“Estuve trabajando en el Buen Pastor, haciendo unos talleres de actuación y conocí varias historias. Si bien no hay ninguna historia basada en hechos reales, sí está inspirada en la historia de las reclusas del lugar, o de algunas historias que ya han sucedido en algún momento”, comentó Natalia Sosa Jovellanos.

La obra de teatro social replantea el encierro, “no como algo que solo viven las personas privadas de su libertad físicamente, a veces están sometidas a una vida sin libertad emocional, y justamente replantea el mensaje de las segundas oportunidades y del volver a empezar”.

Son parte del elenco de actrices y actores de la pieza Belén Prieto, Andrea Monzón, Estefanía Fernández, Zunilda Santander, Diana Pimentel, Gizella Hütter, Julio César Olmedo.

También actúan Jairo Maldonado, Carlos Masi, Zelena Gómez, Gloria Sánchez, Tiara Benítez, Jonathan Trinidad, Astrid Olivo, Vivian Medina y Laura Riveros.

La asistencia de dirección y producción corresponden a Laura Riveros. El diseño gráfico es de Leticia Ramírez, mientras que las fotografías y videos tienen el sello de Samuel Paniagua. Redes: Facebook Obra Maestra, Instagram y Twitter: @obramaestrapy.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, presidida por la senadora Hermelinda Alvarenga, llama a autores paraguayos y residentes en el país a presentar sus obras para la edición 2025 del Premio Nacional de Literatura.
El prolífico actor deja un legado imborrable en el teatro, el cine, la televisión, la radio y la educación en Paraguay. Sus restos fueron despedidos por colegas, allegados y alumnos.