06 jun. 2024

Capriles dice que Rodríguez Zapatero está “descalificado” para mediar hacia un diálogo

Caracas, 26 jun (EFE).- El líder opositor venezolano Henrique Capriles aseguró hoy que el exjefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, que integra una comisión internacional para promover un diálogo político en Venezuela, está “descalificado” para llevar adelante esta gestión.

En la imagen un registro del opositor venezolano y gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, quien afirmó que si se produce un diálogo político en el país "este debe ser para buscar solución a la crisis, no para negociar los derechos de los venezo

En la imagen un registro del opositor venezolano y gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, quien afirmó que si se produce un diálogo político en el país “este debe ser para buscar solución a la crisis, no para negociar los derechos de los venezo

“El expresidente Zapatero se está moviendo en aviones de PDVSA (estatal Petróleos de Venezuela). Viniendo en secreto, y bajo estas circunstancias, en mi opinión, el expresidente queda descalificado para liderar una mediación para el diálogo”, dijo Capriles en su columna dominical publicada en la web de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

El dos veces candidato a la Presidencia de Venezuela dijo que a esa mesa de diálogo propuesta por el jefe de Estado, Nicolás Maduro, y que integran, además de Rodríguez Zapatero, los expresidentes de República Dominicana y Panamá, Leonel Fernández y Martín Torrijos, respectivamente, “deben incorporarse otras personas”.

“El grupo de expresidentes debe ampliarse si de verdad se quiere un proceso transparente y sincero, no un diálogo hipócrita, que lo que busca es que Maduro compre tiempo para evitar el revocatorio”, dijo en referencia al referendo que quiere activar la MUD para revocar el mandato del gobernante venezolano.

Apuntó que el mundo sabe de la crisis por la que está pasando Venezuela y celebró que el jueves pasado esta situación fuera abordada en la Organización de Estados Americanos (OEA), donde su secretario general, Luis Almagro, ha solicitado que se aplique la Carta Democrática al país caribeño.

“Debe quedar claro que la Carta Democrática es para defender la institucionalidad de un país, no de un presidente, la OEA no es una tribuna para defender a un Gobierno, sino a los pueblos y sus instituciones”, dijo Capriles, también gobernador del céntrico estado Miranda.

Indicó que si se produce un diálogo político en el país “este debe ser para buscar solución a la crisis, no para negociar los derechos de los venezolanos”.

Destacó, en este sentido que “el diálogo deber ser para preguntarle al pueblo qué quiere” y para eso es el referendo revocatorio que intenta activar la oposición.

“Quien se sabe seguro del apoyo de su pueblo va a elecciones sin pensarlo mucho, porque estaría reafirmando su convicción, pero para quien se sabe sin pueblo solo le queda la verborrea y el desprecio por quienes se sabe derrotado”, agregó.

El martes pasado Capriles reiteró que a Rodríguez Zapatero “no le gusta” el revocatorio y apuntó que el político español “tiene que revisar muy bien cómo va a ser su posición” en el diálogo.

También dijo que la oposición venezolana ha pedido que se incluyan otros mediadores y mencionó que el papa Francisco “debería designar a una persona” para este fin “y que en efecto exista un proceso de diálogo”.

Más contenido de esta sección
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio en México.
Israel bombardeó el miércoles el centro de la Franja de Gaza en su ofensiva contra el movimiento islamista palestino Hamás, en medio de nuevos empeños de los mediadores para lograr un alto el fuego.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este miércoles que los combates en Ucrania cesarán en dos o tres meses si Estados Unidos suspende el suministro de armamento a Kiev.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, urgió este miércoles a que las potencias mundiales demuestren un mayor compromiso en la lucha contra el cambio climático y se deje de jugar a “la ruleta rusa con el planeta”.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura o FAO afirmó este miércoles que la agricultura desarrollada mediante prácticas sostenibles puede desempeñar una función importante para revertir los efectos nocivos al medioambiente de esta actividad, como la contaminación del agua o la desertificación.
La revista Science designó a los fármacos contra la obesidad y la diabetes –como el Ozempic– como el mayor avance científico de 2023, un logro que no habría sido posible sin décadas de investigación básica y sin el esfuerzo, desde distintos laboratorios, de cinco investigadores, cuatro hombres y una mujer.