15 oct. 2025

Capitán de carabineros de Chile, condenado por homicidio frustrado en protestas en el 2019

La Justicia de Chile condenó este miércoles a un capitán del cuerpo policial de carabineros por homicidio frustrado y detención ilegal de un manifestante durante las protestas sociales del 2019.

Estallido Chile.jpg

Durante la crisis social en Chile, fallecieron una treintena de personas y resultaron heridas varios miles.

Foto: amnesty.org.

Los hechos tuvieron lugar en Ovalle, 500 kilómetros al norte de Santiago, Chile, el 19 de octubre de 2019, el segundo día de manifestaciones del denominado “estallido social”, la mayor crisis desde el retorno a la democracia en 1990, que se extendió durante más de un año con masivas protestas por la igualdad.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle determinó que el uniformado, de siglas H.R.N.C., forcejeó, redujo e inmovilizó a la víctima para luego dispararle en la ingle a corta distancia con su arma de fuego personal.

El manifestante fue detenido y trasladado a una comisaría en Ovalle, recinto policial donde fue “arrastrado, golpeado, jalado del pelo e ingresado a un calabozo”, según informó el Poder Judicial.

Nota relacionada: Víctimas de trauma ocular por protestas en Chile exigen reparación

La víctima sufrió una fractura en la zona púbica de carácter grave, además de heridas y lesiones leves en diversas partes del cuerpo.

H.R.N.C. fue condenado también a falsificación de instrumento público por mentir en el parte policial indicando que el manifestante era autor del delito de maltrato contra un carabinero, hechos que fueron desmentidos por la Justicia.

Durante la crisis social, en la que fallecieron una treintena de personas y resultaron heridas varios miles, organizaciones internacionales, como Amnistía Internacional (AI) o Human Rights Watch (HRW), señalaron directamente las fuerzas de seguridad por violaciones a los derechos humanos.

De las 10.796 denuncias interpuestas por violencia policial en el contexto de esa crisis, solo nueve habían desembocado en sentencias condenatorias el pasado marzo, con acusaciones de “golpizas, torturas, homicidios, violencia sexual y mutilaciones oculares”, según datos de Amnistía Internacional.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.