15 ago. 2025

Capitán de carabineros de Chile, condenado por homicidio frustrado en protestas en el 2019

La Justicia de Chile condenó este miércoles a un capitán del cuerpo policial de carabineros por homicidio frustrado y detención ilegal de un manifestante durante las protestas sociales del 2019.

Estallido Chile.jpg

Durante la crisis social en Chile, fallecieron una treintena de personas y resultaron heridas varios miles.

Foto: amnesty.org.

Los hechos tuvieron lugar en Ovalle, 500 kilómetros al norte de Santiago, Chile, el 19 de octubre de 2019, el segundo día de manifestaciones del denominado “estallido social”, la mayor crisis desde el retorno a la democracia en 1990, que se extendió durante más de un año con masivas protestas por la igualdad.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle determinó que el uniformado, de siglas H.R.N.C., forcejeó, redujo e inmovilizó a la víctima para luego dispararle en la ingle a corta distancia con su arma de fuego personal.

El manifestante fue detenido y trasladado a una comisaría en Ovalle, recinto policial donde fue “arrastrado, golpeado, jalado del pelo e ingresado a un calabozo”, según informó el Poder Judicial.

Nota relacionada: Víctimas de trauma ocular por protestas en Chile exigen reparación

La víctima sufrió una fractura en la zona púbica de carácter grave, además de heridas y lesiones leves en diversas partes del cuerpo.

H.R.N.C. fue condenado también a falsificación de instrumento público por mentir en el parte policial indicando que el manifestante era autor del delito de maltrato contra un carabinero, hechos que fueron desmentidos por la Justicia.

Durante la crisis social, en la que fallecieron una treintena de personas y resultaron heridas varios miles, organizaciones internacionales, como Amnistía Internacional (AI) o Human Rights Watch (HRW), señalaron directamente las fuerzas de seguridad por violaciones a los derechos humanos.

De las 10.796 denuncias interpuestas por violencia policial en el contexto de esa crisis, solo nueve habían desembocado en sentencias condenatorias el pasado marzo, con acusaciones de “golpizas, torturas, homicidios, violencia sexual y mutilaciones oculares”, según datos de Amnistía Internacional.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.