06 nov. 2025

Cantante venezolano Nacho teme por “la estabilidad” de su familia

El cantante venezolano urbano Nacho admitió en San Juan, donde promociona la remezcla de “No te vas”, que teme por “la estabilidad” de su familia que aún permanece en su país natal al enfrentar los problemas sociales, así como la escasez de productos básicos y de comida.

nacho.jpeg

El cantante conformaba antes el duo Chino y Nacho. Foto: eluniversal.com

EFE

Ante un limitado grupo de periodistas en un hotel de la capital puertorriqueña, contó que aún tres de sus nueve hermanos mantienen residencia en Venezuela, mientras los demás residen en Chile, República Dominicana y los Estados Unidos.

“Mis hermanos son prósperos, se han graduado y estudiado. Las limitaciones que han tenido son de escasez, que no consiguen algún producto para comer o que quieran utilizar, cosas básicas como jabón, desodorantes, artículos necesarios para el aseo”, detalló Miguel Ignacio Mendoza Donatti, nombre verdadero de Nacho.

El menor de esos nueve hermanos se ha convertido en una de las voces de mayor crítica contra el Gobierno de Nicolás Maduro, desde que éste tomó el poder tras el fallecimiento de Hugo Chávez.

“Sueño con libertad, progreso y cambio de presidentes. Necesitamos una nueva oportunidad o una nueva esperanza”, enfatizó Nacho, quien afirmó que las próximas elecciones venezolanas, que se llevarán a cabo el próximo 20 de mayo, las ganará Maduro, pero de manera fraudulenta.

“El progreso lo veo detenido, noto mucho miedo de la gente en la calle con expresarse y la gente está temerosa, ante toda ley que el Gobierno quiera imponer”, agregó.

“Hay que seguir denunciando. La única manera de callarme es que se me acabe la vida. Tenemos bellas naturales, recursos, recursos humanos, y necesitamos vernos en una evolución por este régimen que han acabo con tantos”, resaltó el joven artista de 34 años y padre de cuatro hijos.

El artista venezolano dijo que visitó Venezuela “hace varios meses”, y que cada vez que regresa a su país, siente persecución gubernamental desde que llega al aeropuerto y tiene que estar huyendo “porque tiene organizaciones armadas” que lo persiguen hasta donde se hospeda.

“Es incómodo vivir con hombres armados sembrando el terror”, afirmó el exmiembro del dúo de Chino y Nacho e intérprete de éxitos como “Mi niña bonita” y que ahora promociona la remezcla de “No te vas”, donde también participan los puertorriqueños Wisin y Noriel.

Nacho puntualizó que la apreciación del venezolano “es muy similar a la del puertorriqueño”, al constar con un “espíritu guerrero y de levantarse ante cualquier adversidad”, dando ejemplo de lo ocurrido en Puerto Rico tras la devastación del huracán María el pasado mes de septiembre.

Más contenido de esta sección
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.