08 ago. 2025

Candidaturas y procesos de acuerdo se aceleran en PLRA

30570857

Calentando motores. Ever Villalba (c) busca consenso.

ARCHIVO

La dirigencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) empezó a mover el avispero y cada sector tiene una receta respecto a la conducción y con relación a las alianzas a las que pueda apuntar el mayor partido de oposición con miras a las municipales y las generales, a realizarse en 2026 y en 2028, respectivamente.

El sector Ahora Nosotros, liderado por el senador Éver Villalba, propone una candidatura de consenso para la conducción del PLRA, hoy en mano de Hugo Fleitas. Considera que la tregua necesaria previa a las municipales allanará el camino para establecer un cronograma y abrir el partido a acuerdos electorales en municipios claves de tal forma a que la oposición pueda tener chances reales frente al partido de Gobierno.

“Debemos recuperar el rol de piedra angular de la oposición paraguaya”, sostuvo el senador Éver Villalba en un manifiesto dirigido a sus correligionarios. Fijar una tregua entre todos los movimientos internos del PLRA tiene como fin que la agrupación tradicional se constituya en la principal plataforma para lograr alternancia rumbo al 2028.

“Tenemos una oposición fragmentada y sin rumbo que no puede reaccionar después de la última derrota. Hemos cometido muchos errores como partido, pero seguimos siendo la principal fuerza de la oposición y el desafío como tal es enorme, debemos evitar distraernos en internas anticipadas o en discusiones que se apartan de las leyes electorales, la prioridad debe ser el fortalecimiento del PLRA trazando una hoja de ruta en diálogo con la gente para afrontar los próximos desafíos”, dijo. La unidad liberal es fundamental en este momento más aún ya que se está en antesala a las elecciones generales y cuando se verá la fuerza electoral de cada sector, en referencia a las municipales. “Existe una carencia de contrapeso real al Gobierno. Propongo al pueblo liberal y especialmente a los afiliados y a las bases dirigenciales una tregua en la disputa interna, que nos permita dialogar, resolver las diferencias para que nos constituyamos en la base fundamental de un proyecto de alternancia”, comentó.

Más contenido de esta sección
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.