12 sept. 2025

Candidato antichavista tiene amplia ventaja sobre Maduro en sondeo

Solo el 24,6% le votaría al mandatario Nicolás Maduro, mientras que el 59,1% lo haría por el opositor Edmundo González el próximo 28 de julio, según CEPyG-UCAB y la encuestadora Delphos.

González Urrutia promete educación de calidad en acto con universitarios de Venezuela

Lidera sondeos. La opositora María Corina Machado (i) y el candidato Edmundo González.

RONALD PENA R/EFE

El candidato presidencial de la oposición mayoritaria de Venezuela, Edmundo González Urrutia, cuenta con una intención de voto del 59,1%, mientras que el mandatario Nicolás Maduro está en 24,6%, de acuerdo con un estudio del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (CEPyG-UCAB) y la encuestadora Delphos.

A través de una nota de prensa, el director de Delphos, Félix Seijas, explicó que en “cualquiera de los escenarios” de participación alta o moderada, existe “una diferencia que va desde 20% a 34% a favor de la oposición”.

“Con respecto a la intención de voto por probabilidad de asistir a votar, incluyendo la participación chavista, se tiene que en segmento de probabilidad de alta participación, Edmundo González Urrutia tendría aproximadamente 4,9 millones de votos y Nicolás Maduro, 2,9 millones de votos”, se lee en la nota de prensa.

En este escenario, prosiguió, la diferencia de votos sería de dos millones, y el resto de sufragios, correspondientes al 16,3% de votantes, se repartirían entre los ocho candidatos restantes.

Seijas señaló que en la encuesta, hecha entre el 5 y el 11 de julio a 1.200 personas registradas para votar, el 40% se definió como opositor, un 30,6% como chavista y 29,5% dijo “no estar en ningún bando”.

Agregó que el 71,3% de la muestra piensa que es “necesario o muy necesario” un cambio de gobierno en el país; el 63% considera que la capacidad real de lograr ese objetivo está entre los mismos ciudadanos y para el 86,9% a ese cambio se llega votando en la elección del 28 de julio.

Asimismo, indicó que el 33% de los encuestados se mostraron “muy dispuestos a regresar a su centro electoral para participar como testigos en el conteo de votos”.

Entretanto, el director del CEPyG, Benigno Alarcón, afirmó que el escenario final ante las elecciones presidenciales se abre entre dos opciones: “Transición política o conflicto por fraude electoral”.

“La oposición pareciera estar hoy en su mejor momento político y electoral, mientras el gobierno pareciera estar en su peor situación con una brecha en lo electoral que no es posible superar a través de las prácticas tradicionales de fraude”, sostuvo.

Alarcón dijo que entre las razones de este posible resultado está que la “maquinaria político-clientelar y de control social del gobierno, que ha servido para movilizar el voto oficialista, se encuentra hoy desmantelada”, mientras que la gente –sostuvo– pareciera haber asumido “la responsabilidad directa de producir el cambio político”.

Desmiente enfermedad grave. Edmundo González Urrutia dijo este miércoles que no podrá asistir a un acto de campaña previsto en el estado Portuguesa (centro) debido a un resfriado, al tiempo que desmintió los rumores difundidos por el chavismo sobre una supuesta enfermedad grave. “Tengo un cuadro de resfriado que me impidió asistir a la concentración, movilización y caravana en Guanare (capital de Portuguesa), acompañando a (la líder opositora) María Corina Machado”, dijo el candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

Asimismo, respondió a los mensajes que han circulado en redes sociales, principalmente impulsados por defensores del chavismo, según los cuales el ex embajador sufre una enfermedad grave que lo ha limitado para sus actividades de campaña.

“No sufro de ninguna enfermedad terminal. Solo tengo unas manchas en la piel que son producto de fragilidad capilar”, prosiguió el antichavista, de 74 años de edad, que mostró unas manchas en el brazo derecho.

“Ya no tiene gente ni fuerza” La líder opositora de Venezuela María Corina Machado dijo este miércoles que el gobierno de Nicolás Maduro sabe que “ya no tiene gente” ni “fuerza” para las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio, por lo que “sabe que ya fue derrotado” y, ante ello, “ha hecho de su campaña la violencia”. “Lo derrotamos espiritual y moralmente, y lo derrotamos en las calles, y eso se va a ver esta tarde aquí en Guanare”, manifestó ante los medios de comunicación en el estado Portuguesa (oeste).

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.