15 sept. 2025

Cancilleres Mercosur tomarán decisión “definitiva” sobre Venezuela

Los cancilleres del Mercosur se reunirán el sábado en Brasil para tomar una decisión “definitiva” sobre Venezuela con base en el Protocolo de Ushuaia, que incluye la cláusula democrática, que puede implicar la suspensión política de un país miembro del bloque, dijo el canciller paraguayo, Eladio Loizaga.

venezuela.jpg

En Venezuela se registra desde el 1 de abril una serie de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno. Foto: BBC Mundo.

EFE

El canciller indicó que la reunión convocada por Brasil, que ostenta la presidencia temporal del bloque, se celebrará “casi seguro” el sábado y queda pendiente decidir si será en Sao Paulo o en Brasilia, de acuerdo con la conectividad.

Añadió que en ese encuentro se “tomará una decisión en base a lo que establece el Protocolo de Ushuaia en cuestiones sobre democracia, teniendo en cuenta que definitivamente en Venezuela hay una ruptura del orden democrático”.

“Será algo definitivo. Se tiene que tomar sí o sí una decisión. No hay vuelta que dar. No hay marcha atrás”, dijo el canciller a Radio Nacional.

Añadió que una suspensión política sería una “aplicación política muy fuerte” y recordó que Venezuela ya fue suspendida administrativamente del Mercosur en diciembre pasado.

Loizaga agregó que la situación en Venezuela confirma que “no existe el estado de derecho” y dijo que se ha agravado tras el traslado a una cárcel militar de los líderes opositores Antonio Ledezma y Leopoldo López, quienes permanecían en arresto domiciliario.

“Se demuestra una vez más que el Gobierno no tiene ninguna actitud que pueda construir a un diálogo para encontrar una salida que beneficie a todo el pueblo venezolano, traiga paz, concordia”, dijo Loizaga.

El 21 de julio, el Mercosur envió a Venezuela una nota para pedirle abrir un diálogo en virtud del Protocolo de Ushuaia, cuya cláusula democrática obliga a que los países miembros hagan un proceso de consulta con el país donde se ha roto el orden institucional antes de adoptar cualquier otra medida.

Si las consultas resultaran infructuosas, los demás Estados del Mercosur podrán considerar en consenso la naturaleza de las medidas que deberían aplicar, que pueden abarcar la suspensión del derecho a participar en los órganos o la suspensión de derechos y obligaciones.

En Venezuela se registra desde el 1 de abril una serie de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno, que hasta ya dejan 121 muertos, situación que se ha agudizado desde la elección de una Asamblea Nacional Constituyente el pasado domingo, en la que la oposición no participó por considerar el proceso fraudulento.

Más contenido de esta sección
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.