10 nov. 2025

Cancilleres Mercosur tomarán decisión “definitiva” sobre Venezuela

Los cancilleres del Mercosur se reunirán el sábado en Brasil para tomar una decisión “definitiva” sobre Venezuela con base en el Protocolo de Ushuaia, que incluye la cláusula democrática, que puede implicar la suspensión política de un país miembro del bloque, dijo el canciller paraguayo, Eladio Loizaga.

venezuela.jpg

En Venezuela se registra desde el 1 de abril una serie de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno. Foto: BBC Mundo.

EFE

El canciller indicó que la reunión convocada por Brasil, que ostenta la presidencia temporal del bloque, se celebrará “casi seguro” el sábado y queda pendiente decidir si será en Sao Paulo o en Brasilia, de acuerdo con la conectividad.

Añadió que en ese encuentro se “tomará una decisión en base a lo que establece el Protocolo de Ushuaia en cuestiones sobre democracia, teniendo en cuenta que definitivamente en Venezuela hay una ruptura del orden democrático”.

“Será algo definitivo. Se tiene que tomar sí o sí una decisión. No hay vuelta que dar. No hay marcha atrás”, dijo el canciller a Radio Nacional.

Añadió que una suspensión política sería una “aplicación política muy fuerte” y recordó que Venezuela ya fue suspendida administrativamente del Mercosur en diciembre pasado.

Loizaga agregó que la situación en Venezuela confirma que “no existe el estado de derecho” y dijo que se ha agravado tras el traslado a una cárcel militar de los líderes opositores Antonio Ledezma y Leopoldo López, quienes permanecían en arresto domiciliario.

“Se demuestra una vez más que el Gobierno no tiene ninguna actitud que pueda construir a un diálogo para encontrar una salida que beneficie a todo el pueblo venezolano, traiga paz, concordia”, dijo Loizaga.

El 21 de julio, el Mercosur envió a Venezuela una nota para pedirle abrir un diálogo en virtud del Protocolo de Ushuaia, cuya cláusula democrática obliga a que los países miembros hagan un proceso de consulta con el país donde se ha roto el orden institucional antes de adoptar cualquier otra medida.

Si las consultas resultaran infructuosas, los demás Estados del Mercosur podrán considerar en consenso la naturaleza de las medidas que deberían aplicar, que pueden abarcar la suspensión del derecho a participar en los órganos o la suspensión de derechos y obligaciones.

En Venezuela se registra desde el 1 de abril una serie de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno, que hasta ya dejan 121 muertos, situación que se ha agudizado desde la elección de una Asamblea Nacional Constituyente el pasado domingo, en la que la oposición no participó por considerar el proceso fraudulento.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.