13 ene. 2025

Cancilleres de Paraguay y Argentina firman convenio

29223802

Buenos Aires. Reunión de trabajo en Cancillería argentina.

gentileza

En su breve visita a la Argentina, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo ayer una reunión con su par del vecino país, ministra Diana Mondino, una reunión de trabajo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en la que repasaron los temas bilaterales y firmaron un acuerdo de cooperación entre Academias Diplomáticas de ambos países.

El objetivo es generar una sinergia positiva entre ambas instituciones para fortalecer las capacidades del capital humano de ambas cancillerías.

El ministro aprovechó este viaje para promocionar su candidatura a secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA). Con ese objetivo ofreció una conferencia denominada La OEA en el Siglo XXI, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Ramírez brindó una visión sobre los desafíos que enfrenta la institución en la región y el papel del organismo para generar mejores condiciones para el desarrollo del hemisferio.

De los temas abordados durante la reunión de trabajo con la ministra Mondino y su quipo, el ministro informará a su regreso. Se espera que en la fecha ya esté de vuelta. Su visita a Buenos Aires fue breve y puntual.

Más contenido de esta sección
Unas 70 familias campesinas habrían sido desalojadas en Caazapá a pesar de una medida cautelar en estudio. Un abogado advierte que podría replicarse una masacre como la de Curuguaty.
La corrupción y los abusos de poder que envuelven al entorno de Nicolás Maduro y la presión internacional, que dice debe ser permanente, incidirán para el cambio desde el mismo interior del sistema en la Venezuela, según Federico González.
Poco avance. Seguimiento de 119 casos emblemáticos de corrupción pública revela que hasta hoy suma millonario daño patrimonial contra el Estado. Organizaciones civiles hacen un seguimiento.
El legislador liberal está en la línea de los que hacen oposición en el Congreso e insiste en que Peña no tiene autonomía y es lo que lo convierte en “débil”, aunque con una línea autoritaria marcada desde su equipo. Apela en la oposición a que se logre sintonía para disputar el poder.