04 nov. 2025

Cáncer: Trabajan en la prevención precoz de la enfermedad

30850738

De frente. Para hacer frente al cáncer de mama fueron adquiridos mamógrafos para aumentar los diagnósticos.

archivo

El enemigo. No solo se trata del problema del paciente. Cuando el cáncer aparece, en países como Paraguay, representa un duro golpe para todos. Considerando que en la víspera fue conmemorado el Día Mundial contra el Cáncer, desde el Ministerio de Salud informaron cómo vienen trabajando para enfrentarlo.

A través del Programa Nacional de Control del Cáncer (Pronac) y sus programas especializados llevan adelante estrategias para la prevención y detección precoz de los diferentes tipos de cáncer en el país.

Para el caso del que afecta al cuello uterino fue implementado el test de alta efectividad VPH.

En el año 2024 en el plan piloto llevado adelante en el Departamento de Cordillera y, posteriormente, expandido a otras regiones fueron realizadas 51.000 pruebas.

De ese total, el 12% resultó positivo. Gracias a ese diagnóstico fue realizado el seguimiento de los casos.

En lo que corresponde al cáncer de mama, en dos departamentos fueron implementados parches térmicos. Con ello hubo prometedores resultados y fueron garantizados el seguimiento de los resultados sospechosos.

Dentro de la cobertura para este tipo de cáncer fueron adquiridos 30 mamógrafos que fueron destinados a diversas regiones sanitarias. Algunas de ellas recibían estos equipos por primera vez y otras podían dar de baja a los más obsoletos.

Para el cáncer de próstata fueron creados Protocolos Nacionales, además de desarrollar estrategias de concienciación, prevención y detección temprana.

Desde el Programa de Prevención de Neoplasias Colorrectales (Prenec), se trabaja en la implementación de pruebas de detección de sangre oculta en materia fecal.

Para dicho fin fueron realizadas más de 200 muestras procesadas de las cuales el 12 % arrojaron resultados positivos.

Más contenido de esta sección
Entre las críticas, de la Sociedad de Cardiología, se encuentran principalmente que el Ministerio de Salud Pública (MSP) pagaría altos montos por estudios cardiológicos que están disponibles en el país, según un convenio firmado el pasado 1 de julio con el Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina.
Mientras las personas visitan los cementerios en el Día de Todos los Santos, los funcionarios del Senepa trabajarán para destruir los criaderos del Aedes, mosquito transmisor del dengue y otras arbovirosis.
Debido a que los asegurados esperan un promedio de 3 a 6 meses para las cirugías programadas en IPS, ante la crisis se implementan estrategias para la reducción de las listas. Pero, pese a ello, persisten los reclamos.
El concejal Miguel Sosa (ANR-HC) propuso la realización de un préstamo a largo plazo para resolver la crisis financiera por la que atraviesa la Municipalidad de Asunción. La Administración actual carga con millonarias deudas por pagos pendientes a bancos, funcionarios, jubilados y proveedores.