23 oct. 2025

Cáncer: Trabajan en la prevención precoz de la enfermedad

30850738

De frente. Para hacer frente al cáncer de mama fueron adquiridos mamógrafos para aumentar los diagnósticos.

archivo

El enemigo. No solo se trata del problema del paciente. Cuando el cáncer aparece, en países como Paraguay, representa un duro golpe para todos. Considerando que en la víspera fue conmemorado el Día Mundial contra el Cáncer, desde el Ministerio de Salud informaron cómo vienen trabajando para enfrentarlo.

A través del Programa Nacional de Control del Cáncer (Pronac) y sus programas especializados llevan adelante estrategias para la prevención y detección precoz de los diferentes tipos de cáncer en el país.

Para el caso del que afecta al cuello uterino fue implementado el test de alta efectividad VPH.

En el año 2024 en el plan piloto llevado adelante en el Departamento de Cordillera y, posteriormente, expandido a otras regiones fueron realizadas 51.000 pruebas.

De ese total, el 12% resultó positivo. Gracias a ese diagnóstico fue realizado el seguimiento de los casos.

En lo que corresponde al cáncer de mama, en dos departamentos fueron implementados parches térmicos. Con ello hubo prometedores resultados y fueron garantizados el seguimiento de los resultados sospechosos.

Dentro de la cobertura para este tipo de cáncer fueron adquiridos 30 mamógrafos que fueron destinados a diversas regiones sanitarias. Algunas de ellas recibían estos equipos por primera vez y otras podían dar de baja a los más obsoletos.

Para el cáncer de próstata fueron creados Protocolos Nacionales, además de desarrollar estrategias de concienciación, prevención y detección temprana.

Desde el Programa de Prevención de Neoplasias Colorrectales (Prenec), se trabaja en la implementación de pruebas de detección de sangre oculta en materia fecal.

Para dicho fin fueron realizadas más de 200 muestras procesadas de las cuales el 12 % arrojaron resultados positivos.

Más contenido de esta sección
La ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, defendió su gestión y negó que habiliten hospitales sin las documentaciones requeridas. Instó a investigar al doctor Jorge Rodas, presidente del Círculo de Médicos.
Educar en los hábitos saludables a niñas y niños es una inversión a largo plazo, según el Dr. Miguel Pakraván, pediatra del Hospital Ingavi del IPS.
A la situación de las casas cerradas se suma la renuencia u oposición de las personas a acceder a la vacuna contra el sarampión. En Asunción se reporta un caso sospechoso de la enfermedad.
En el periodo comprendido entre mayo y agosto de este año, la Municipalidad de Asunción recaudó la suma de G. 278.920.955.417 por distintos tributos, según cifras difundidas en la página oficial. Por otro lado, destinó más de G. 200 mil millones solamente en salarios.
Cada 28 de octubre es conmemorado el Día de la sífilis y sífilis congénita. Entre el 2022 y 2024, los casos estimados de sífilis aumentaron en un 10% en la región, según datos de la OPS.
El intendente de Asunción, Luis Bello, oficializó la rescisión del contrato con la empresa D & D Arquitectura y Construcción SRL, encargada de las obras en la Plaza Naciones Unidas. Anunció que la Municipalidad asumirá la conclusión del proyecto con recursos propios.