07 nov. 2025

Cancelan programa de telerrealidad sobre el Ku Klux Klan antes de estrenarse

La cadena de televisión estadounidense Arts and Entertainment (A&E) decidió cancelar un programa de telerrealidad sobre el Ku Klux Klan menos de una semana antes de su estreno, informaron los medios locales.

reality.jpg

Cancelan programa de telerealidad sobre el Ku Klux Klan. Foto: lavanguardia.com

EFE

El diario The Washington Post cita en su edición de este lunes a un portavoz de A&E que indicó que la decisión se tomó después de enterarse de que los productores del programa, ajenos a la cadena de televisión por cable, habían efectuado pagos para “asegurarse” el acceso a los participantes del grupo racista.

Pagar a los participantes viola la política de la cadena, agregó.

La primera temporada de la serie, de ocho capítulos, iba a estrenarse a comienzos de enero y nada más anunciarse había recibido fuertes críticas por considerar que un programa de este tipo sólo proporcionaría una visión de “normalidad” sobre el grupo racista.

Según la cadena, la finalidad del programa era proporcionar una mirada seria y cercana a los esfuerzos de sectores que fomentan la tolerancia por “ayudar a la gente a abandonar el Ku Klux Klan”, un grupo racista que históricamente ha fomentado el odio y la violencia contra los afroamericanos y otras minorías en EE.UU.

“Habíamos garantizado al público y a socios fundamentales, como la Liga Contra la Difamación y Color of Change que no se habían efectuado pagos a miembros de grupos de odio y creíamos que era así cuando lo hicimos”, dijo la cadena de televisión en un comunicado.

Pese a que algunas cadenas de televisión aceptan que las productoras paguen a los participantes de sus programas de telerrealidad, A&E dijo no permitir esa práctica cuando el programa tiene carácter documental.

La serie, titulada “Generación KKK”, mostraba desde dentro del grupo la vida de cuatro destacadas familias del Klan en las que uno de sus miembros intenta abandonar la organización racista y el papel de activistas a favor de la tolerancia para ayudarlos.

Según los oponentes de la serie, su estreno en enero iba a ser especialmente inoportuna después de las elecciones de noviembre pasado, ganadas por el candidato republicano Donald Trump, que centró su campaña en un discurso nacionalista y contrario a la inmigración y a minorías como los mexicanos o los musulmanes.

Tras las elecciones se han repetido ataques de odio de grupos neofascistas contra inmigrantes, hispanos, musulmanes, negros y homosexuales, atribuidos por las organizaciones sociales al tono del discurso de Trump durante la campaña.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).