25 oct. 2025

Cancelan el llamado para amoblar las oficinas de Gobierno

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) canceló llamativamente la licitación “para el cerramiento de los espacios intermedios y equipamientos para las nuevas oficinas de Gobierno - ad referéndum al PGN 2023”.

Según la resolución que suspende el llamado, la entidad subrayó que la decisión se enmarca en las causales dispuestas en el artículo 31 de la Ley 2051/03, que establece que “las convocantes podrán cancelar una licitación por caso fortuito o fuerza mayor”. “De igual manera, podrán cancelarla cuando existan circunstancias, debidamente justificadas, que provoquen la extinción de la necesidad de adquirir o arrendar los bienes, contratar la prestación de los servicios o ejecutar las obras, o que de continuarse con el procedimiento de contratación, se pudiera ocasionar daño o perjuicio a los organismos, las entidades y a las municipalidades”, agrega el documento.

Además, la cartera de Estado indicó que “atendiendo que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) pone a disposición del sector público la Tienda Virtual”, esta es la plataforma con la que se desea simplificar los trámites de las adquisiciones de los muebles, “con miras al mejoramiento y la optimización de la gestión pública mediante la vinculación con la tecnología”.

Millonario. El monto estimado de inversión para este caso era de G. 79.242.353.051, según el llamado ahora cancelado. La fecha inicial de entrega de las ofertas estaba estipulada para el lunes 13 de febrero en mesa de entrada del MOPC, y el llamado fue suspendido el 1 de febrero pasado, apenas un día después de la publicación en el portal de la DNCP.

Las torres y espacios comunes del complejo de las futuras oficinas de Gobierno, ubicados en la zona del Puerto de Asunción, están terminados. El proyecto está siendo ajustado para albergar a seis instituciones del Estado: Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), (MOPC), Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y Dirección Nacional de Aduanas (DNA).

El conjunto de cinco torres escalonadas presenta sectores para la atención al público y espacios para las oficinas de los funcionarios, con tipología de planta libre, posibilitando que cada institución disponga de estos espacios de acuerdo con sus necesidades. La obra es impulsada por el Programa de Reconversión Urbana del Ministerio de Obras Públicas, y es ejecutado por el Consorcio TBI, integrado por las empresas nacionales Tecnoedil SA, Alberto Barrail e Hijos SA y la Constructora Itasã SA. El proyecto requirió una inversión total de G. 478.828 millones.