02 jul. 2025

Canal de Suez señala “buena fe” en caso Ever Given y rebaja la compensación

La Autoridad del Canal de Suez destacó este martes la “buena fe” con la que ha actuado en el caso del portacontenedores Ever Given, que bloqueó el paso marítimo durante seis días el pasado marzo, y ha rebajado la cifra que pide a la empresa propietaria de 900 a 550 millones de dólares.

Ever given.jpg

El Ever Given tiene 400 metros de eslora y 224.000 toneladas de capacidad de carga.

Foto: EFE

En un comunicado, el jefe de la entidad gestora del canal, almirante Osama Rabie, señaló que “ha ofrecido facilidades para reducir la compensación a USD 550 millones” (menos de 450 millones de euros) frente a los USD 916 millones (755 millones de euros) que solicitó en un primer momento.

Rabie hizo estas declaraciones durante un encuentro con el embajador de Panamá en Egipto, Alejandro Iván Mendoza Gantes, y el jefe de la Dirección General de Marina Mercante (DGMM) de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Rafael Cigarruista, según la nota.

Asimismo, destacó que “por buena fe” la autoridad del Canal de Suez pospuso en abril el inicio de las medidas legales “esperando llegar a un acuerdo” con la empresa japonesa Shoei Kisen, propietaria del portacontenedores de bandera panameña Ever Given.

Lea más: “Un error humano habría provocado el bloqueo del Canal de Suez”

“Nos importa nuestra prolongada relación con la empresa propietaria del barco porque es uno de nuestros clientes más destacados. Todavía la puerta para negociar está abierta”, agregó Rabie.

La embarcación fue confiscada por las autoridades egipcias y permanece en aguas del canal de Suez desde que fue desencallada el pasado 29 de marzo y un tribunal egipcio confirmó este domingo que permanecerá retenida de forma cautelar hasta que concluya el juicio.

La entidad gestora llevó el caso ante los tribunales después de que no consiguiera llegar a un acuerdo con la empresa nipona, a la que le pide una compensación por los daños causados en la infraestructura del canal, así como por los días de atasco en los que cientos de barcos no pudieron transitar entre el mar Rojo y el Mediterráneo.

Nota relacionada: “Ever Given fue desencallado y el tráfico se reanuda en canal de Suez”

Rabie dijo este martes que las principales pérdidas fueron: un trabajador del canal de Suez muerto en las labores para desencallar el Ever Given, el hundimiento de una lancha a motor y el desvío de 48 barcos por rutas alternativas.

El almirante reiteró que la responsabilidad es del capitán del portacontenedores, que quedó atravesado en el canal en medio de una tormenta de viento y arena que dificultaba la visibilidad, pero afirmó que el mal tiempo y el personal de la autoridad que guió el barco en su travesía no tuvieron la culpa.

Más contenido de esta sección
El ex canciller colombiano Álvaro Leyva buscó ayuda en círculos republicanos de Estados Unidos para tratar de sacar del poder al presidente Gustavo Petro, a quien ha acusado de manera reiterada de tener problemas de adicción a las drogas, revela este domingo el diario español El País.
El papa León XIV expresó este sábado su dolor y cercanía a los ucranianos por “esta guerra sinsentido”, al recibir en el Vaticano a un grupo de fieles de la Iglesia greco-católica ucraniana que llegaron en peregrinación a Roma.
Irán expandió este sábado la reapertura parcial de su espacio aéreo para las aerolíneas extranjeras que sobrevuelan su territorio, pero mantiene cerrados los aeropuertos de la capital iraní, que no operan desde el comienzo de la guerra con Israel el 13 de junio.
Seis estadounidenses fueron detenidos el viernes en Corea del Sur cuando intentaban lanzar al mar más de un millar de botellas de plástico con arroz, billetes de un dólar y biblias en un aparente intento de hacerlas llegar a Corea del Norte, según informaron las autoridades surcoreanas.
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este viernes que “la Unión Europea es muy desagradable” por aplicar “impuestos muy injustos” a las compañías del país, pero añadió que “pronto aprenderán a no serlo tanto”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el viernes que salvó al ayatolá iraní Alí Jamenei de ser asesinado y declaró que considerará más bombardeos a Irán si el país intenta desarrollar armas nucleares.