09 oct. 2025

Canadá y Brasil denuncian situación de DDHH en Nicaragua

La conflictiva coyuntura política y de derechos humanos en Nicaragua fue denunciada en la Asamblea General de la OEA, en Lima.

En el foro se debatía una resolución impulsada por Canadá que busca responsabilizar al Gobierno de Nicaragua por los abusos a los derechos humanos.

“Debemos responsabilizar al régimen de (Daniel) Ortega por las atroces violaciones a los derechos humanos y persecuciones políticas en Nicaragua, lo que contribuye a una crisis migratoria regional”, dijo Mélanie Joly, ministra de Asuntos Exteriores de Canadá ante la plenaria de la Organización de los Estados Americanos.

El jefe de la misión brasileña, el viceministro de Relaciones Exteriores, Fernando Magalhaes, denunció la “erosión del Estado de derecho, las violaciones de los derechos humanos, la pérdida de libertades individuales, la censura, la represión y la persecución religiosa” bajo el gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua.

VENEZUELA. Brasil también pidió “muestras de buena fe” al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para constatar su compromiso con un diálogo con la oposición que conduzca al “restablecimiento de la democracia”, con miras a celebrar “elecciones justas y limpias en 2024”.

La comunidad internacional ha condenado al gobierno de Nicaragua por reprimir duramente protestas, así como por la reelección hace casi un año de Daniel Ortega para un cuarto periodo consecutivo con todos sus potenciales rivales presos o en el exilio.

Luego de que la OEA desconociera esa reelección, Nicaragua anunció su salida del organismo y en abril de este año expulsó a sus representantes en Managua.

También, se supo este viernes que el secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, está siendo objeto de una investigación interna por una relación íntima con otra persona de la plantilla.