26 ago. 2025

Campesinos fueron trasladados a cárcel de Coronel Oviedo

El grupo de campesinos detenidos tras el desalojo de un asentamiento campesino en la zona conocida como Zavala Cué, en el distrito de Tembiaporã, del Departamento de Caaguazú, fueron trasladados ayer de la comisaría a la cárcel de Coronel Oviedo, por orden del juez Ángel Baranda.

La presidenta de la Federación Nacional Campesina (FNC), Teodolina Villalba, comentó que el juez manifestó que no se pudo liberar a los detenidos por falta de documentos, cuando en realidad ya fueron entregadas todas las documentaciones.

Entre los presos se encuentran nueve mujeres, una de ellas madre de un bebé todavía lactante, del que fue separada.

Los campesinos están bajo acompañamiento de la defensora pública Jessica Andrea Enciso. El caso está a cargo de la fiscala Rita Prieto.

La FNC considera grave lo ocurrido y exige la libertad de los detenidos.

El miércoles realizaron movilizaciones en distintos puntos del país en protesta por el desalojo.

Durante las protestas en la capital, hubo incidentes entre los efectivos policiales y los manifestantes llegaron hasta la sede del Ministerio del Interior, donde se registraron empujones y momentos de mucha tensión.

Los campesinos cuestionaron la violencia aplicada por la Policía durante el desalojo en Tembiaporã, ya que fueron desplegados con un contingente de 450 policías con carros hidrantes, helicóptero, policía montada, para desalojar a apenas 100 personas, donde había niños, adultos mayores, entre otros, y fueron destruidos cultivos, sus viviendas precarias, animales y bienes personales.

La FNC indicó que el dueño de dicha empresa es Ernie Hildebrand, a quien tildaron de latifundista, y sostienen que las tierras de Zavala Cué son malhabidas, cuestionaron la falta de voluntad del Estado para con el problema de la tierra en el país.

Se trata de un predio de 1.200 hectáreas y que pertenece supuestamente a la empresa Cereales de Campo 9.