23 ago. 2025

Campesino chino guardó dos bombas bajo su cama durante 25 años

Un campesino chino de la comarca de Wulong, en el centro de China, guardó dos bombas de la Segunda Guerra Mundial bajo su cama durante 25 años, informaron este miércoles medios locales.

bomba.jpg

Bombas de la Segunda Guerra Mundial. Foto ilustrativa: exordio.com

(EFE)

En declaraciones a la Policía recogidas por los medios, la hija del campesino, de apellido Deng, contó que hace 25 años su padre encontró las bombas mientras excavaba en el lecho de un río aledaño.

“En aquella época yo estaba en la primaria y tampoco sabía qué eran esas cosas. Los vecinos tampoco habían visto algo parecido, pero mi padre decidió coger ambos pedazos de hierro y esconderlos bajo su cama”, indicó Deng, de 33 años, quien precisó que la idea inicial del campesino había sido transformar los artefactos en hoces.

En el año 2000, sin embargo, el campesino conoció a un veterano de la Guerra de Corea (1950-1953) que le reveló la naturaleza de ambos ingenios, pero él decidió seguirlos guardando.

Finalmente, alertada por un grupo de residentes del área, la Policía acudió a desactivar los artefactos, de 40 centímetros de largo por diez de diámetro.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.