23 ene. 2025

Campanas de la catedral de Madrid repican por nombramiento como cardenal de su arzobispo

Las campanas de la catedral madrileña de la Almudena repicaron este domingo para celebrar el anuncio del papa Francisco de nombrar cardenal al nuevo arzobispo de Madrid, monseñor José Cobo, quien aseguró estar “muy agradecido” y “lleno de responsabilidad.

Pope Francis' Sunday Angelus prayer

El Papa Francisco dirige su oración dominical del Ángelus desde la ventana de su oficina con vistas a la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, este domingo 9 de julio de 2023.

Foto: EFE.

En declaraciones remitidas a los medios por la Archidiócesis de Madrid tras el anuncio, el arzobispo aseguró que aún está con “resaca emocional”, porque la noticia le llegó cuando se disponía a celebrar su primera eucaristía como obispo titular, un día después del inicio de su ministerio.

Monseñor Cobo señaló que tenía la idea de que el santo padre no iba a nombrarle cardenal: “Creía que, según el estilo del papa, no iba a vincular la sede de Madrid con el cardenalato”, reconoció en estas declaraciones.

Tras el rezo del Ángelus dominical desde la ventana del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice anunció que el próximo 30 de septiembre se celebrará un nuevo consistorio para crear 21 nuevos cardenales, dos de ellos españoles: monseñor Cobo y el rector mayor de la Congregación Salesiana, Ángel Fernández Artime.

De esos 21 nuevos cardenales, 18 podrán suceder a Francisco en un eventual cónclave por ser menores de 80 años, tal y como dicta el Derecho Canónico.

El actual arzobispo de Madrid, José Cobo, nació el 20 de septiembre de 1965 en Sabiote (Jaén) y se licenció en Derecho Civil por la Universidad Complutense de Madrid en 1988.

Ese mismo año entró en el Seminario Conciliar de La Inmaculada y San Dámaso, donde realizó sus estudios eclesiásticos de Teología.

Entre 1994 y 1996 cursó los estudios de Moral en el Instituto Redentorista de Ciencias Morales de la Universidad Pontificia de Comillas y el 23 de abril de 1994 fue ordenado sacerdote.

En la archidiócesis de Madrid fue designado viceconsiliario de Hermandades del Trabajo de Madrid (1994-2000), vicario parroquial de San Leopoldo (1995-2000), arcipreste de San Leopoldo (2000), miembro del Consejo Presbiteral (2000-2015), párroco de San Alfonso María Ligorio (2000-2015) y arcipreste de Nuestra Señora del Pilar de Aluche-Campamento (2002-2015), así como miembro de la Comisión Permanente del II Sínodo diocesano (2002-2005).

Fue profesor en la Escuela de Agentes de Pastoral de Madrid (1996-2000) y en el Centro de Estudios Sociales de Cáritas Diocesana de Madrid (2000-2012).

En junio de 2015 fue nombrado vicario episcopal de la Vicaría II Nordeste y, en diciembre de ese año, fue designado miembro del Consejo Presbiteral y del Consejo Diocesano de Pastoral.

El 29 de diciembre de 2017 se hacía público su nombramiento como obispo auxiliar de Madrid. El 17 de febrero de 2018 recibió la ordenación episcopal en la catedral de Santa María la Real de la Almudena.
Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Investigadores de la universidad china de Beihang y varios institutos internacionales han identificado y grabado por primera vez ondas de coro desde una región del espacio a más de 160.000 kilómetros de la Tierra, desafiando las teorías tradicionales sobre la generación de estas emisiones electromagnéticas.
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este martes que es “probable” que se impongan nuevas sanciones contra Rusia si Moscú no negocia el fin de la guerra contra Ucrania.
El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes una inversión de hasta 500.000 millones de dólares en el sector privado para construir una infraestructura de inteligencia artificial (IA) en el país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio vía libre este martes a las redadas de migración en lugares previamente considerados “protegidos” como escuelas, iglesias y hospitales.
Un equipo científico rastreó una ráfaga rápida de radio (FRB, por sus siglas en inglés) hasta las afueras de una antigua galaxia elíptica “muerta”, un lugar sin precedentes para un fenómeno que hasta ahora se asociaba a aquellas mucho más jóvenes.
Un equipo internacional de astrónomos midió con ayuda del telescopio de largo alcance (VLT), situado en el observatorio de Cerro Paranal, en el desierto chileno de Atacama, vientos supersónicos extremos en un planeta fuera de nuestro sistema solar, informó este martes el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su sede en Alemania.