10 oct. 2025

Campanas de la catedral de Madrid repican por nombramiento como cardenal de su arzobispo

Las campanas de la catedral madrileña de la Almudena repicaron este domingo para celebrar el anuncio del papa Francisco de nombrar cardenal al nuevo arzobispo de Madrid, monseñor José Cobo, quien aseguró estar “muy agradecido” y “lleno de responsabilidad.

Pope Francis' Sunday Angelus prayer

El Papa Francisco dirige su oración dominical del Ángelus desde la ventana de su oficina con vistas a la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, este domingo 9 de julio de 2023.

Foto: EFE.

En declaraciones remitidas a los medios por la Archidiócesis de Madrid tras el anuncio, el arzobispo aseguró que aún está con “resaca emocional”, porque la noticia le llegó cuando se disponía a celebrar su primera eucaristía como obispo titular, un día después del inicio de su ministerio.

Monseñor Cobo señaló que tenía la idea de que el santo padre no iba a nombrarle cardenal: “Creía que, según el estilo del papa, no iba a vincular la sede de Madrid con el cardenalato”, reconoció en estas declaraciones.

Tras el rezo del Ángelus dominical desde la ventana del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice anunció que el próximo 30 de septiembre se celebrará un nuevo consistorio para crear 21 nuevos cardenales, dos de ellos españoles: monseñor Cobo y el rector mayor de la Congregación Salesiana, Ángel Fernández Artime.

De esos 21 nuevos cardenales, 18 podrán suceder a Francisco en un eventual cónclave por ser menores de 80 años, tal y como dicta el Derecho Canónico.

El actual arzobispo de Madrid, José Cobo, nació el 20 de septiembre de 1965 en Sabiote (Jaén) y se licenció en Derecho Civil por la Universidad Complutense de Madrid en 1988.

Ese mismo año entró en el Seminario Conciliar de La Inmaculada y San Dámaso, donde realizó sus estudios eclesiásticos de Teología.

Entre 1994 y 1996 cursó los estudios de Moral en el Instituto Redentorista de Ciencias Morales de la Universidad Pontificia de Comillas y el 23 de abril de 1994 fue ordenado sacerdote.

En la archidiócesis de Madrid fue designado viceconsiliario de Hermandades del Trabajo de Madrid (1994-2000), vicario parroquial de San Leopoldo (1995-2000), arcipreste de San Leopoldo (2000), miembro del Consejo Presbiteral (2000-2015), párroco de San Alfonso María Ligorio (2000-2015) y arcipreste de Nuestra Señora del Pilar de Aluche-Campamento (2002-2015), así como miembro de la Comisión Permanente del II Sínodo diocesano (2002-2005).

Fue profesor en la Escuela de Agentes de Pastoral de Madrid (1996-2000) y en el Centro de Estudios Sociales de Cáritas Diocesana de Madrid (2000-2012).

En junio de 2015 fue nombrado vicario episcopal de la Vicaría II Nordeste y, en diciembre de ese año, fue designado miembro del Consejo Presbiteral y del Consejo Diocesano de Pastoral.

El 29 de diciembre de 2017 se hacía público su nombramiento como obispo auxiliar de Madrid. El 17 de febrero de 2018 recibió la ordenación episcopal en la catedral de Santa María la Real de la Almudena.
Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.