12 ago. 2025

Camioneros otorgan tregua y trasladan huelga a setiembre

29188522

Tripartita. La ministra Recalde dialogó con los sindicalistas.

GENTILEZA

El gremio camionero, que debía iniciar una huelga en la fecha, en reclamo de un mayor precio del servicio de flete, decidió otorgar una tregua y postergar la medida de fuerza hasta el 10 de setiembre, mientras esperan el avance de las negociaciones de la mesa conformada con diferentes sectores para discutir el reajuste en los costos del servicio que brindan.

La tregua se logró tras una reunión tripartita realizada en la tarde de ayer en el Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), entre los dirigentes del Sindicato de Trabajadores de Transporte de Carga Nacional e Internacional y las autoridades de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán).

La decisión de suspender la medida de fuerza, que en principio se extendería por 15 días, se tomó considerando los avances alcanzados en la tripartita entre el gremio y la institución encargada de regular el transporte de carga.

Una vez concluida la tripartita, la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, agradeció a todas las partes por su predisposición al diálogo, destacando que “esta es la mejor vía para el desarrollo del país, la producción y la creación de empleo”.

El gremio camionero, entre tanto, manifestó su confianza en la cartera de Trabajo y la Dinatrán para encontrar una solución satisfactoria a sus demandas sobre el precio del flete y subrayó que están cerca de un acuerdo, evitando así la necesidad de recurrir a la huelga.

Este principio de acuerdo es fundamental para asegurar la logística del país y garantizar la continuidad en el transporte.

La mesa de negociaciones estará conformada por representantes de varios ministerios, que figuran en el decreto que autorizaba la conformación del comité técnico para el estudio de costo del flete.

Más contenido de esta sección
A julio de este año, el PGN 2025 ya registró un incremento de más de USD 500 millones, con un salto de USD 157,8 millones solo en julio. El incremento mensual estuvo impulsado por más recursos aprobados para el MEF a fin de cubrir el déficit de la Caja Fiscal.
De acuerdo con datos oficiales, los gastos sociales de la Administración Central están aumentando y a julio se tiene un aumento de USD 260,6 millones. Sin embargo, el crecimiento está impulsado principalmente por mayores pagos de la Caja Fiscal.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) lanza la campaña Ahorra Paraguay, una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional para que las familias paraguayas sientan el alivio económico en su día a día.
La Contraloría General de la República (CGR) comunicó al Instituto de Previsión Social (IPS) que dispuso la realización de auditorías, modalidades financieras y de cumplimiento a la institución, tras las constantes denuncias por irregularidades en la administración de los fondos jubilatorios.
El equipo de analistas de la calificadora Moody’s inició la evaluación para la nota país. Paraguay tiene el grado de inversión por esta calificadora, pero se mantiene un escalón por debajo para las Fitch y S&P.