17 nov. 2025

Camioneros arreglan rutas del tramo que une Tobatí con Arroyos y Esteros

Cansados del deplorable estado de la ruta que une a Tobatí y Arroyos y Esteros, choferes de camiones se unieron y juntos decidieron ellos mismos tratar de arreglar con insumos propios el destrozado asfalto.

Camioneros arreglan tramo Tobatí - Arroyos y Esteros

Camiones se dispusieron a arreglar los baches ubicados en el tramo que une Tobatí con Arroyo y Esteros.

Foto: Gentileza.

Los choferes hicieron uso de cascotes, piedras e incluso cemento para tapar varios baches ubicados a lo largo del tramo que une Tobatí con Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera. Los mismos llevaron estos materiales y trabajaron incluso en horario nocturno para de esa manera tratar de solucionar el pésimo estado de la ruta que dificulta el tránsito en esa zona, informó el corresponsal de Última Hora, Rene González.

Los camioneros tuvieron que dejar de lado sus labores para embarcarse en este arduo trabajo de bacheo de ruta que corresponde al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Sin embargo, la cartera del Estado brilla por su ausencia, a pesar de la supuesta existencia de un proyecto para solucionar que hasta el momento no se empleó.

Por otro lado, los pobladores manifestaron su disgusto ante la nula gestión del gobernador de Cordillera, Denis Lichi, que transita a diario por ese trayecto, desde su ciudad Arroyos y Esteros hasta Caacupé, donde se encuentra la sede de la Gobernación.

Por la zona, desde la Ruta PY03, por Arroyos y Esteros, Tobatí y Caacupé, hasta el empalme de la ruta PY02 Mcal. Estigarribia, circulan vehículos de gran porte y se hace necesario el recapado del pavimento de modo urgente para solucionar el tramo que presenta años de desgaste y pone en peligro la vida de las personas que pasan por esa vía.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.