Por Roberto Santander
DIRECTO, POLÉMICO Y MUY IDEALISTA. El dirigente del Partido del Movimiento al Socialismo y actual ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Camilo Soares, conversó con Última Hora defendiendo fervientemente al presidente Hugo Chávez de todos los ataques que recibe del Congreso.
-¿Qué hay realmente detrás del acuerdo firmado con Venezuela?
-Hay sectores de la sociedad paraguaya que intentan estigmatizarlo. Se crea una campaña negativa con un objetivo. Se crea un estigma que luego se criminaliza. Salir en una foto al lado de un venezolano ya se considera un crimen.
-¿No cree que Hugo Chávez sea un dictador?
-Mi posición política es que son ataques puramente ideológicos de parte de sectores que temen que en Paraguay haya situaciones de pérdida de privilegios. No encuentro fundamentos reales. Muchas de las cuestiones con las que se atacó al Gobierno venezolano no tienen sustento.
-Se cuestiona la ayuda venezolana.
-¿Qué es lo que se cuestiona? ¿Por qué no se cuestiona la ayuda norteamericana? Nadie investiga. En Paraguay tuvimos ejercicios conjuntos y en el gobierno de Nicanor entraron impunemente.
-El Congreso, que hoy exige transparencia sobre los acuerdos con Venezuela, jamás presentó un pedido de informe detallado sobre lo que hicieron las FFAA norteamericanas en Paraguay. El día en que a todos se les juzgue con la misma vara no habrá problemas. Veo que hay una animadversión ideológica.
-¿No cree que Paraguay pueda caer en una dependencia?
-En absoluto. Ni Venezuela, Taiwán, Argentina, Brasil. La solidaridad es un valor humanista que los latinoamericanos tenemos que practicar. En las 12 famosas cartas que todos los legisladores ya tienen no hay nada oculto. Como sí hubo con acuerdos hechos históricamente con la Embajada de los Estados Unidos.
-¿Por qué tanto hermetismo de parte del gobierno de Lugo?
-No hay nada grave. Se cuestiona el tema del agua. Venezuela tiene parte de la cuenca amazónica, así como Brasil. Tenemos que intercambiar conocimientos.
-¿Hay que enviar todos los acuerdos al Congreso?
-Es una decisión y potestad del presidente de la República.
-Como referente de la Alianza, ¿qué considera que hay que hacer?
-Como referente de la Alianza, no te puedo decir porque allí hay gente que está cuestionando y criticando. Creo que son públicos sus intereses que son animadversión ideológica hacia Venezuela.
-Se habló de que tuvo una reunión secreta con Chávez y Correa, en Ecuador, y no fue a El Salvador, en estos días.
(Busca en la cartera su pasaporte como señal de prueba.) -¿No me digas que no traje mi pasaporte? Estuve en El Salvador. Me da pena que no tenga mi pasaporte. Tengo los boarding pass. Estuve en El Salvador. Hasta ese punto se quiere crear en torno a mí una imagen casi de delincuente al decir que un funcionario del Estado se va escondido a otro país.
-Hay información, de buena fuente, de que sí estuvo en Ecuador.
-Falso. Es la paranoia oligárquica de sectores retardatarios del Paraguay. Estuve en El Salvador. En la habitación contigua en el Hotel Hilton, donde se hizo la cumbre y donde había empresarios paraguayos de la comunicación como Zuccolillo (director de ABC).
-¿Cuántos días estuvo en El Salvador?
-Estuve seis días. Salí el martes 21 de octubre y volví el 28. Si yo quisiera irme a Venezuela y Ecuador no solamente no lo voy a esconder, sino voy a avisar a toda la prensa para que sepan que hay mucho para aprender.
-¿Como qué, por ejemplo?
-Tienen un sistema de organización social superior al nuestro. Como que Cuba tiene los sistemas de protección civil más avanzados en el mundo, en caso de huracanes.
-¿Qué sensación tuvo al ver a Lugo muy cerca de Bush?
-Es una muestra del tipo de presidente que es Lugo. Muy alejado de la paranoia fascista de mucha gente. De que Paraguay será una colonia de Chávez o de Bush. Si juzgáramos con el mismo parámetro, tendríamos que decir ahora que Lugo es un empleado de George Bush y que va a convertir a Paraguay en una colonia imperialista.
-¿Y qué opina del saliente presidente de los Estados Unidos?
-Mi opinión personal de Bush es que es un genocida y un peligro para la humanidad. Por fortuna, el pueblo norteamericano en pocos días se va a encargar de dar la vuelta a esta historia nefasta de su país.
SUS FRASES
Hay sectores de la sociedad paraguaya que intentan estigmatizar (al Gobierno venezolano). Salir en una foto al lado de un venezolano ya se considera un crimen.
(Los parlamentarios) Jamás presentaron un pedido de informe detallado sobre lo que hicieron las Fuerzas Armadas norteamericanas en el Paraguay.
Estuve en El Salvador. Hasta ese punto se quiere crear en torno a mí una imagen casi de delincuente al decir que un funcionario va escondido a otro país.
Mi opinión personal de Bush es que es un genocida y un peligro para la humanidad. Por fortuna, el pueblo norteamericano en pocos días dará la vuelta a esta historia nefasta.