05 may. 2025

Cameron crea una “unidad del brexit” para afrontar la negociación con la UE

El primer ministro británico, David Cameron, ha creado una “unidad del brexit” a fin de preparar las negociaciones sobre la salida del Reino Unido de la UE, tras el referéndum del jueves, informaron este lunes fuentes oficiales.

El primer ministro británico, David Cameron. EFE/Archivo

El primer ministro británico, David Cameron. EFE/Archivo

EFE

Cameron presidió hoy la primera reunión del Gobierno después del plebiscito, en la que se abordó el resultado de esa consulta y se acordó crear este nuevo organismo, que estará formado por funcionarios y presidido por el diputado conservador Oliver Letwin.

Esta unidad deberá asesorar al nuevo primer ministro a partir del próximo octubre, cuando Cameron saldrá previsiblemente del Ejecutivo, como lo anunció el pasado viernes tras conocerse el triunfo de los partidarios del “brexit”.

Letwin tendrá la misión de coordinar los distintos puntos de vista de los departamentos del Gobierno acerca de los nuevos pasos a seguir para iniciar las negociaciones sobre este proceso, indicó una portavoz de la residencia de Downing Street.

Este equipo no tendrá poder de decisión sobre la futura relación del Reino Unido con la UE, puntualizó la fuente, por lo que será meramente consultivo.

Para iniciar las negociaciones, Londres debe comunicar a la UE que activa el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que establece el proceso de negociación, cuyo periodo es de dos años, pero hasta el momento el objetivo del Gobierno es esperar hasta octubre.

Cameron anunció el viernes su intención de dimitir antes de la celebración -a principios de octubre- del congreso anual del Partido Conservador, que se desarrollará en la ciudad inglesa de Birmingham y para cuando la formación en el poder ya tendrá un nuevo líder y, por lo tanto, un nuevo primer ministro.

El todavía líder conservador hizo una fuerte campaña a favor de la permanencia británica en la UE, pero los ciudadanos votaron -con casi el 52% de apoyo- por salir de la UE.

El “brexit” ha provocado una crisis política en el Reino Unido, tanto en las filas conservadoras, que deberán elegir al nuevo líder, como en la oposición laborista, ya que el líder Jeremy Corbyn afronta una rebelión en sus filas después de que una tercera parte de su “gabinete en la sombra” dimitiese entre ayer y hoy en descontento por su bajo perfil en la campaña para el referéndum.

Corbyn manifestó su respaldo a la permanencia en la UE en la campaña pero no con la fuerza suficiente, según opinan algunos de sus compañeros de filas.

Más contenido de esta sección
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros a los ascensoristas, que estarán vinculados en la organización del cónclave para elegir al nuevo papa, prestarán este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.